Borrar
Asistentes. Rafael Ferrando (FEHV), Nuria Lloret (Aecta), Vicente Lafuente (Femeval), Salvador Navarro (CEV), Gonzalo Zarranz (presidente de consejo de administración de Federico Domenech), José Luis Tejerina (AVIA), Pau Villalba (comisión de Comercio de la CEV) y Rafael Juan (comisión de la Cadena Agroalimentaria de la CEV). d. torres
Recuperar la confianza del ciudadano, unas de las claves para 2021

Recuperar la confianza del ciudadano, unas de las claves para 2021

Los representantes sectoriales coinciden en que las administraciones deben incentivar el consumo y mejorar la cooperación

Sábado, 26 de diciembre 2020, 00:09

Las miradas para el próximo año, incluidas las de los sectores económicos, están puestas en las vacunas contra el coronavirus («se han hecho en Europa, tenemos que mirar eso con esperanza», apuntó Rafael Juan), como quedó patente en la mesa organizada por la CEV y este diario. «Estamos saliendo del invierno del virus», señaló Toni Mayor, que reconoció que la normalidad «nos costará aún» y se atrevió a situarla en el año 2023.

Vacunas al margen, los asistentes coincidieron en marcar que otra de las claves para 2021 será la confianza del ciudadano, que recupere la seguridad en todos los ámbitos. «Es fundamental que el consumidor se encuentre seguro, que puede gastar dinero, que vea que puede comprar sin el temor a qué ocurra algo... La vacuna es importante pero el Gobierno debe motivar al consumidor para que consuma en todos los aspectos. Es lo que sustenta la economía», resaltó José Luis Tejerina.

Una reflexión a la que se sumó Rafael Ferrando: «Hay que generar confianza en la gente». En este sentido, reconoció que el primer semestre «va a ser duro, pues nuestra actividad [hostelería] seguirá siendo limitada». Para el representante de la FEHV, «lo importante es generar confianza a nivel interno para que se vuelva a abrir la vida social, pues gran parte se hace en locales de hostelería, recuperar el ocio... Y, sobre todo, mantenernos a flote en el comienzo de año para afrontar el segundo semestre».

«Esto pasará. Cuando se neutralice el virus y se vean los efectos en la salud, se recuperará la movilidad y volverá la confianza del consumidor. Los comercios son lugares seguros y la ayuda de la Administración para dinamizar el comercio será bienvenida», comentó Pau Villalba.

También en esa reflexión final para 2021 Nuria Lloret añadió la necesidad de «coordinación y cooperación, que las decisiones sean consensuadas y se adopten de forma multisectorial». A su juicio, «la pandemia genera individualización y ésta es un exponente que lleva a una falta de necesidad de entender al otro y de cooperar. El futuro está en la colaboración público-privada, en la cooperación intersectorial… De las crisis se sale con nuevas formas de entender el mundo pero necesitamos que se coopere y que todos seamos generosos. Si cae uno, caemos todos».

Por último, Vicente Lafuente apeló a la «responsabilidad de todos» para encarar el próximo ejercicio. «Responsabilidad del empresariado por generar bienestar y de arriesgarse por mantener la sociedad actual; de los trabajadores para dar lo mejor de sí para que la empresa funcione; de las administraciones para escucharnos y tomar decisiones acordes con la sociedad. Si todos sumamos, el virus no lo apartaremos aún pero iremos mejor».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Recuperar la confianza del ciudadano, unas de las claves para 2021