Clara Alfonso
Valencia
Miércoles, 29 de noviembre 2023, 01:28
Telefónica, una de las principales compañías de telecomunicaciones en España, ha anunciado la implementación de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a sus filiales clave en el país, incluyendo Telefónica España, Móviles y Soluciones. Aunque, por el momento, no se ha revelado la cifra exacta de empleados afectados, se estima que podría alcanzar a alrededor de 2.500 personas, aproximadamente el 12% de la plantilla total en España, que actualmente asciende a 20.947 empleados.
Publicidad
La drástica decisión que ha tomado la compañía evidencia el retorno de Telefónica a los despidos colectivos, abandonando el modelo de planes de bajas voluntarias que había estado utilizando desde 2016. Según fuentes sindicales, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete, ha justificado el «excedente funcional» de trabajadores con arreglo a la modificación de los servicios de la empresa, a la finalización del despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) y al fin del cobre, entre otros. Desde UGT consideran necesario que la empresa «antes de acometer un nuevo ajuste de plantilla, apueste por la internalización de servicios y el reskilling con el fin de darle empleabilidad a la plantilla».
Sobre este tema se ha pronunciado el economista Santiago Niño Becerra. El experto, se ha hecho eco de la noticia en su cuenta personal de 'X' (Twitter), publicando un contundente mensaje: «Lo comenté hace varios años. Un cargo de Telefonica me dijo que si entonces la empresa sustituyese por tecnología todos los puestos humanos que podía sustituir con la tecnología entonces disponible, serían suficientes 5 m trabajadoras/es». El actual retorno al ERE, que ya afectó a 6.830 empleados entre 2011 y 2013, ha generado preocupaciones y las negociaciones sobre el nuevo convenio colectivo se llevarán a cabo simultáneamente.
En relación a las negociaciones para el III Convenio de Empresas Vinculadas (CEV), desde UGT han manifestado su distanciamiento con las propuestas presentadas por Telefónica. Según declararon desde el sindicato, «a falta de conocer el detalle de los planteamientos realizados por la empresa, podemos adelantar que nuestras posturas están alejadas». Entre las propuestas de la empresa se encuentran planes para medir la productividad, revisión de la clasificación profesional, regulación de trabajos programados, control del absentismo, un nuevo modelo de movilidad geográfica y funcional, y la revisión del régimen de garantías.
UGT ha establecido sus «líneas rojas», las cuales incluyen aspectos como la estructura salarial, el régimen de garantías y la cláusula de revisión salarial que asegura el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores. Además, el sindicato aboga por mejoras que incluirían una póliza de reembolso dental para toda la plantilla, la ampliación de beneficios sociales, mejoras en el teletrabajo, deslocalización, una revisión y ampliación de los permisos, así como la implementación de una jornada laboral de 35 horas semanales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.