La reforma fiscal que prepara el Gobierno calienta motores. En los próximos días será presentada la propuesta de los expertos del Ministerio de Hacienda que será la base para un nuevo modelo que buscará reducir la brecha autonómica e igualar los diferentes tributos. A este ... debate, la Comunitat Valenciana llega liderando la recaudación en los impuestos de Patrimonio y Sucesiones, por encima de la media en Donaciones y con diferencias en los tramos del IRPF.
Publicidad
Tal y como refleja el informe Panorama de fiscalidad autonómica y foral 2021 del Registro de Economistas Asesores Fiscales, la autonomía es una de las regiones de España que más grava determinadas actividades y a determinados sectores de la población.
Destaca de forma clara el impuesto de Patrimonio, que carga la posesión de bienes e inmuebles más allá de la vivienda habitual a partir de 500.000 euros y que en algunas regiones ni tan siquiera existe en la práctica.
Un valenciano que obtenga un patrimonio de 800.000 euros debe pagar 909,44 euros, la tasa más elevada tan solo por detrás de Aragón y Extremadura, donde se tienen que abonar más de 1.000 euros.
Conforme aumenta el montante se incrementa la cuota y la Comunitat se sitúa siempre en los primeros puestos. Con cuatro millones de euros el total asciende a 49.766 y con 15 millones a 362.201. En estos dos casos el pago es el tercero mayor de España, por detrás de Extremadura y Baleares.
Publicidad
Noticia Relacionada
En el caso del impuesto de Sucesiones la situación es similar y el mismo no se cobra en determinados supuestos de bajas cantidades o cuando se hereda la vivienda habitual pero sí en otros muchos casos. Para una herencia de 800.000 euros en la Comunitat Valenciana se tienen que pagar 63.193 euros, la tercera mayor cantidad por detrás de Asturias y Castilla y León.
En varias regiones como Andalucía o Galicia este gravamen directamente no existe y hay un fuerte movimiento para que se bonifique en su mayor totalidad. Antonio Garañena, presidente de la Asociación Contra el Impuesto de Sucesiones en la Comunitat Valenciana, no duda en calificarlo como un «impuesto a la muerte». Desde la entidad recuerdan que no supone apenas recaudación y animan a eliminarlo.
Publicidad
El impuesto de Donaciones funciona de forma similar al de Sucesiones. Para un mismo caso de 800.000 euros el desembolso de un valenciano sería de 171.012 euros, aunque en este caso la cantidad a pagar aumenta en Castilla y León, Extremadura, Aragón y Asturias. Del mismo modo, en Cantabria no existe.
El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el gravamen por excelencia y el que acumula el grueso de la recaudación. Las autonomías tienen margen para variar ciertos tramos y, por ello, para las rentas más bajas y medias la Comunitat Valenciana se sitúa en la media. Eso sí, para las más altas es la región donde más hay que abonar.
Publicidad
Aunque hay varias bonificaciones y excepciones, por norma general, un valenciano que gana 20.000 euros al año pagará 2.329 euros, como en el resto de España. Algo similar pasa cuando la nómina es de 30.000 euros y se pagan 4.924 y si se eleva a 45.000 es el punto en el que ya supera algo la media nacional y se abonan 9.573.
Al llegar a los 70.000 euros anuales avanza hasta los 19.624 y con 110.000 a 38.457 pero es a partir de los 160.000 cuando se encuentra el mayor gravamen de España. Con unos ingresos así se tiene que pagar 62.770 euros, con 220.000 unos 93.568, con 300.000 se eleva a 135.168 y con 400.000 es 189.066. A partir de 600.000 ya suponen en torno a la mitad de los ganancias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.