![Salvador Navarro, reelegido vicepresidente de la CEOE](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/21/media/cortadas/Antonio%20Garamendi%20y%20Salvador%20Navarro-RjKob4Vxnj9icSRrIfTKywI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Salvador Navarro, reelegido vicepresidente de la CEOE](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/21/media/cortadas/Antonio%20Garamendi%20y%20Salvador%20Navarro-RjKob4Vxnj9icSRrIfTKywI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) refuerza su presencia -y su papel- en Madrid. Así se desprende de los nombramientos realizados este miércoles por el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, en la primera junta directiva tras su reelección al frente de la patronal española.
Salvador Navarro, presidente de la CEV, seguirá como vicepresidente de la CEOE, cargo que ocupa desde 2018, cuando se incorporó al lado de Garamendi en su primer mandato. Desde entonces, la buena sintonía entre los dos ha sido más que evidente, con la presencia continuada del dirigente vasco en la Comunitat. De hecho, el pasado lunes estuvo presente en la reunión de la junta directiva de la CEV y el posterior brindis de Navidad.
Noticia Relacionada
El líder de la patronal valenciana gana también presencia al situarse al frente de la Comisión de relaciones con las Cortes y el Senado, hasta ahora en manos del catalán Josep Sánchez Llibre. En la anterior junta, Navarro ostentaba la presidencia de la Comisión de control presupuestario y financiero.
Con esta comisión, que da vía libre a la interlocución con los grupos parlamentarios, la patronal valenciana refuerza su posición en Madrid y cumple uno de los objetivos que Navarro se ha marcado desde que está al frente de la CEV: reforzar la presencia empresarial valenciana en la capital española y trabajar para acabar con la invisibilidad de la Comunitat en la toma de decisiones de asuntos de calados.
Una estrategia que también se ha trasladado a Bruselas para ganar peso en la Unión Europea y actuar como lobby y defender los intereses valencianos. La CEV, además, contaba con 30 vocalías en la patronal CEOE en el anterior mandato de Garamendi, que ahora también deben ser renovadas.
De momento, sí que se confirma la presencia de cuatro valencianos en el comité ejecutivo de la patronal española ya que, junto al presidente de la CEV, otros tres empresarios de la Comunitat forman parte del nuevo órgano de gobierno.
Así, figuran los nombres de Elena Tejedor, directora general de Relaciones Externas en Mercadona; Ricard Cabedo, responsable de Relaciones Empresariales de Mercadona aunque accede por su cargo en el Foro Interalimentario; y Rafael Torres, presidente de Confecomerç aunque en la patronal estará por la parte de la Confederación Española de Comercio.
El resto de vicepresidencias son para Gerardo Cuerva (Cepyme), Miguel Garrido (CEIM) que será vicepresidente primero, Javier Gómez de Lara (CEA), Lorenzo Amor (ATA), Julián Núñez (Seopan), Íñigo Fernández de Mesa, Alejandra Kindelán (AEB), María Helena Antolín (Sernauto), Pilar González de Frutos (Unespa) y Josep Sánchez Llibre (Foment del Treball). En este último caso, el presidente de la CEOE ha optado por mantenerlo en la vicepresidencia pese a que fue el impulsor de la candidatura alternativa a la de Garamendi en las elecciones a través de la vicepresidenta de la patronal catalana, Virginia Guinda.
Durante la reunión, celebrada en Madrid, se ha aprobado la renovación de Íñigo Fernández de Mesa, como presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE); Santiago Aparicio, como presidente del Instituto Superior de Estudios Empresariales (ISEE); y Fátima Báñez, como presidenta de la Fundación CEOE.
Asimismo, la junta directiva ha aprobado proponer al patronato de la Fundación CEOE el nombramiento de Inés Juste y Marina Serrano como patronas y futuras vicepresidentas de la misma, agradeciendo su labor como vicepresidentas de CEOE durante el último mandato.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) prevé que la economía de la Comunitat Valenciana crezca en el entorno del uno por ciento durante el año que viene, según recoge en su 'Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del tercer trimestre de 2022'.
A pesar de que la economía regional, al igual que la nacional, continuará desacelerándose en el primer trimestre del próximo año, se espera que muestre «signos de recuperación crecientes a partir del segundo trimestre», ha explicado la asociación empresarial.
De hecho, pese a la persistencia de los elementos perturbadores provenientes del exterior -desaceleración económica global, altos niveles de inflación y subida de tipos de interés-, la actividad económica la Comunitat se ha resentido menos de lo esperado durante el tercer trimestre de 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.