Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un buque en la regasificadora de Sagunto. LP

La regasificadora de Sagunto puede multiplicar por cuatro la producción

La infraestructura que durante años ha estado infrautilizada puede llegar a abastecer a 12,5 millones de personas a pleno rendimiento

Viernes, 2 de septiembre 2022, 01:25

La regasificadora del puerto de Sagunto, una infraestructura que durante años ha estado infrautilizada e incluso ha llegado a estar paralizada en determinados meses, se ha erigido como una pieza clave para suministrar gas a Europa al desbloquearse el proyecto del gasoducto MidCat. Estas instalaciones tienen potencial para multiplicar por cuatro su producción de 2021 y podrían llegar a abastecer 13,5 millones de personas.

Publicidad

Saggas, la sociedad propietaria de la planta ubicada en el puerto de la capital del Camp de Morvedre, ha confirmado a este diario que el pasado ejercicio estuvo a algo menos de un cuarto de su potencial. Según los datos de la misma empresa, la demanda de gas natural de 2021 en la Comunitat Valenciana fue de 39,7 teravatios-hora (TWh) y suponiendo que la misma estuviera al 100% de su capacidad, tanto en regasificación (101,5 TWh) como en cisternas (3,83 TWh), podría aportar el 265% de la demanda de la Comunitat Valenciana. Una cifra que contrasta con el 60% del ejercicio anterior.

En 2021 ya se vivió un incremento notable debido a que aumentó un 32% su producción, con un total de 27.247 GWh frente a los 20.659 GWh producidos el año anterior. La planta manipuló 1,88 millones de toneladas de Gas Natural Licuado (GNL), lo que corresponde 12,6% del GNL introducido en el sistema gasista español.

Esto significa que en el futuro podría pasar a cubrir gran parte de la demanda interna del gas de España o dedicar sus esfuerzos a proveer esta materia prima a otros países europeos como Alemania si ve la luz el nuevo gasoducto. La regasificadora de Sagunto es solo una de las seis plantas erigidas en diferentes puertos, por lo que España podría dedicar la mitad a suministrar gas a otros socios comunitarios.

El país cuenta con un tercio de la capacidad de regasificación de toda Europa y en un momento en el que el se teme que Rusia deje de suministrar esta materia prima a todo el continente se ha puesto la mirada en infraestructuras como la de Sagunto. El problema radica en que los únicos gasoducto que conecta con Francia a través de Navarra y País Vasco tiene una capacidad limitada, pero la misma se podría multiplicar por tres si se termina de construir la conexión que pasa por Cataluña, que daría mucha más relevancia a Sagunto.

Publicidad

A través del puerto valenciano podrían llegar más buques metaneros, que son los que transportan el gas en estado líquido desde países como EE UU o Nigeria. Para que este combustible vuelva a su estado natural debe pasar por un complejo proceso que solo se puede llevar a cabo en las regasificadoras y por ello la atención se ha puesto ahora sobre las mismas.

Durante 2022 la planta de Sagunto ya ha aumentado de forma significativa su actividad. Los registros de la Autoridad Portuaria de Valencia confirman que en los primeros siete meses del año los cargamentos de esta energía se han triplicado pasando de 736.215 toneladas en 2021 a 2.220.915 en 2022. Sin embargo, la capacidad puede seguir aumentando en el caso de que la demanda lo requiera.

Publicidad

Futuro prometedor

Pese al aumento de la llegada de cargamentos de gas natural licuado, la mayor parte del gas que es introducido a través de Sagunto es para proveer empresas y hogares de la península ibérica. El objetivo del Gobierno es que también pueda comenzar a tener un papel clave para el resto de Europa. Pero para ello deben desbloquearse de forma definitiva las obras del gasoducto catalán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad