![Así es la regla 50/30/20 para ahorrar un dinerillo cada mes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/09/Captura%20de%20pantalla%202024-04-09%20a%20las%2012.35.23-RGCqDjttP2LYx7CZzk2LfqM-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Así es la regla 50/30/20 para ahorrar un dinerillo cada mes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/09/Captura%20de%20pantalla%202024-04-09%20a%20las%2012.35.23-RGCqDjttP2LYx7CZzk2LfqM-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 12 de abril 2024, 01:36
La subida de los precios de la cesta de la compra, del combustible, de los alquileres o de la electricidad, llegar a final de mes es todo un reto para muchas familias. Con todo ello, poder hacer un apartadillo de dinero para tener ahorros, cada vez resulta más complicado. Sin embargo, existe un reto muy simple que te puede ayudar a ahorrar. Se trata de la regla 50/30/20, una estrategia de gestión financiera que ha ganado popularidad en los últimos tiempos debido a su simplicidad y eficacia.
La regla 50/30/20 consiste en distribuir tus ingresos mensuales en tres categorías: necesidades primarias, caprichos y ahorro para el futuro. En este sentido, el 50% de tus ingresos se destina a cubrir tus necesidades básicas como alimentación, vivienda y transporte. Este porcentaje abarca una variedad de gastos esenciales para la vida cotidiana, incluyendo el pago de la hipoteca o alquiler, los servicios públicos como agua y luz, la comida del mes, así como los gastos relacionados con el transporte al trabajo.
Por otro lado, el 30% de los ingresos se asigna a gastos del día a día o puntuales que son prescindibles. Estos gastos pueden incluir salidas a cenar, ir al cine, viajae o cualquier otra actividad que mejore tu calidad de vida sin ser estrictamente necesaria.
Noticia relacionada
El 20% restante se reserva para el ahorro, con el objetivo de construir un fondo para emergencias y alcanzar metas financieras a largo plazo. Este dinero se destina a una cuenta de ahorro separada, lo que te permite acumular un colchón financiero para hacer frente a imprevistos y trabajar hacia objetivos como la compra de una casa, la educación de tus hijos o la jubilación, por ejemplo.
Antes de empezar a aplicar la regla 50/30/20, es importante llevar a cabo algunos pasos previos para asegurarte de que se ajuste a tu situación financiera concreta.
En primer lugar, necesitas calcular tus ingresos mensuales totales. Esto implica sumar todos los ingresos que recibes regularmente, ya sea de tu salario si trabajas para alguien más, o de tus ganancias si eres autónomo. Es crucial restar los gastos relacionados con tu actividad profesional y los impuestos pagados, si es aplicable, para obtener una imagen clara de cuánto dinero realmente tienes disponible cada mes.
A continuación, debes revisar detalladamente tus gastos mensuales. Puedes hacerlo utilizando un extracto bancario o las herramientas de gestión financiera que ofrece tu banco en línea. Identifica y clasifica tus gastos en una de las tres categorías de la regla 50/30/20: necesidades primarias, caprichos y ahorro para el futuro. Esto te ayudará a comprender en qué áreas estás gastando tu dinero y dónde puedes hacer ajustes según los porcentajes establecidos por la regla.
Una vez que hayas clasificado tus gastos, ajusta tu presupuesto según lo indicado por la regla 50/30/20. Esto implica redistribuir tus gastos para asegurarte de que estén en línea con los porcentajes recomendados: el 50% para necesidades primarias, el 30% para caprichos y el 20% para ahorro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.