Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Obras del corredor mediterraneo en la provincia de Valencia, en una imagen de archivo. Damián Torres

Lo que opinan Renfe, Iryo y Ouigo sobre el corredor mediterráneo

El Gobierno asegura que la conexión entre Almería y Francia estará acabada de cara a 2026

Europa Press

Madrid

Viernes, 17 de noviembre 2023, 01:33

Cientos de empresarios y políticos se han reunido este jueves 16 de noviembre en en el 7º Acto Empresarial del Corredor Mediterráneo que se celebra en Ifema-Madrid, y han mostrado su apoyo a una infraestructura ferroviaria que debe impulsar la conexión de España con Europa, las exportaciones y el comercio.

Publicidad

Durante toda la jornada decenas de personalidades han explicado qué puede suponer el corredor mediterráneo. El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, David Lucas, ha explicado, después de conocerse que el Congreso ha aprobado la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que de cara a la nueva legislatura, el Corredor Mediterráneo será «una prioridad».

Durante su intervención, Lucas ha destacado que para este proyecto están licitados hasta 6.000 millones de euros. Así, aunque ha reconocido que el Corredor Mediterráneo lleva «años de retraso», ha destacado que durante los últimos cinco años se le ha dado un impulso «como nunca».

En cuanto al futuro, Lucas ha asegurado que la conexión entre Almería y Francia estará acabada de cara a 2026. Sin embargo, Lucas no se ha aventurado a dar una fecha sobre cuándo se finalizará el corredor a nivel global, aunque ha asegurado que se trabaja «para que esté terminado lo antes posible».

Iryo: más demanda de tren

El presidente de Iryo, Carlos Bertomeu, ha asegurado que en el sector del tren, el uso adicional de frecuencia «aumenta la demanda», como ha defendido en su intervención durante el 7º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo.

Publicidad

Además, el también presidente de Air Nostrum, ha asegurado que la llegada del Corredor Mediterráneo no afectará negativamente al transporte marítimo y aéreo, pues, a este respecto, Bertomeu ha asegurado que con perspectiva multimodal el ciudadano elige y «pone a cada medio en su lugar». Así, ha defendido que «no se debe prohibir nada», sino que hay que apostar por poner la oferta suficiente y dejar al consumidor elegir.

Como beneficios del Corredor Mediterráneo, el empresario ha asegurado que «son obvios» y que ya lo eran «hace tiempo», y ha afirmado que el proyecto contribuirá a la cohesión, lo que, sobre todo para los sectores del fresco y del turismo, es una «necesidad brutal».

Publicidad

Estado del corredor. LV

Renfe y Avlo: más exportaciones

Por su parte, el presidente de Renfe, Raúl Blanco, ha comentado que la marca de Avlo permite a la compañía apostar por la capilaridad, pues este sello llega a más de 26 capitales.

Además, Blanco ha coincidido con Bertomeu en que el tren crece y ha señalado que este medio gana cuota de mercado al avión y al coche, destacando el caso del trayecto Valencia-Madrid, en el que Renfe tiene una presencia destacada.

Publicidad

En cuanto a exportaciones, ha señalado que la zona del corredor representa la mitad de las exportaciones de España y este proyecto permitiría conectar cinco grandes áreas metropolitanas y los puertos relevantes de este área.

Blanco también ha aprovechado para recordar que la intervención pública se está materializando y «lo está haciendo ahora», por lo que ha animado al sector a «centrarse en la luz al final del túnel». Además, considera «vital» que el mercado ferroviario único sea una realidad, algo que «irá en pro» de las ciudades y de los turistas, por lo que anima a «mirar arriba», refiriéndose a Francia.

Publicidad

Ouigo: bajada de precios

En este acto ha intervenido también la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, quien ha destacado como en los territorios donde ha llegado la marca francesa los precios han bajado un 40%, frente a solo el 6% en los corredores a los que aún no está presente.

Así, Valenzuela ha manifestado que la ambición de la compañía es llevar esta «revolución» al mayor número de ciudadanos posibles y el Corredor Mediterráneo «representa una oportunidad enorme para hacerlo».

Noticia Patrocinada

Sobre la conexión con Francia, ha señalado que como operadores de viajeros se están preparando para la conexión intermodal, pero espera que este cambio «sea fluido y las opciones de conexiones sean reales», además de que «se garantice el acceso transparente y fácil».

Roig cree que el clima político de España no favorece a las empresas.

Acento: sacar a camiones de la carretera

El consejero delegado de Acento y ex ministro socialista de Fomento, José Blanco, ha defendido que el Corredor Mediterráneo está «llamado a jugar un papel fundamental», no solo a nivel empresarial, sino de cara a convertir a España en una «gran plataforma logística de conexión con Europa».

Publicidad

Blanco ha defendido ha este proyecto «es fundamental» y da respuesta a la mayor parte del PIB que se centra en esta zona. Además, ha insistido en que lo importante de este corredor es solo el pasajero, sino las mercancías, ya que este aspecto el corredor supondría un impulso para el sector empresarial y sin este, «no hay ni competitividad, ni empleo, ni crecimiento, ni futuro», en palabras del ex ministro.

El ahora empresario ha apuntado también que el corredor permitirá sacar a camiones de la carretera, lo que provocará beneficios a nivel de sostenibilidad, aunque no ha dejado de lado que este es un proyecto de un coste muy elevado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad