Cada vez más voces del sector muestran su inquietud por el desarrollo de los proyectos de renovables, tanto en la Comunitat Valenciana, como en otras regiones. La ampliación que realizó el Gobierno para que los proyectos llegaran al primer hito de la ... tramitación, que se cumplió el 25 de enero, se realizó a costa del periodo de construcción y conexión, ya que el tiempo total que tienen estos proyectos para estar en marcha se mantuvo en los cinco años decretados desde 2020.
Publicidad
Ante esta situación, son varias las empresas que han mostrado sus dudas sobre la posibilidad de que numerosas plantas estén construidas y activas antes de 2025. Además, a esto se suma el encarecimiento de los materiales de construcción debido al previsible cuello de botella que se generará con las obras, tal y como ya contó LAS PROVINCIAS después de que la Generalitat resolviera los expedientes que urgían para el 25 de enero en el tiempo de descuento y tras más de dos años de tensiones con el sector.
«Efectivamente, esa modificación se hizo a costa de las fases posteriores, por eso pedimos que se agilicen los trámites y que no apuremos hasta el último momento como ya se ha visto con el primer hito», explica el presidente de la patronal de energías renovables de la Comunitat Valenciana (AVAESEN), Marcos Lacruz. Del mismo modo, el responsable de desarrollo de negocio de IM2, Carlos Calatayud, confirma que estos retrasos de la Administración, tanto autonómica como estatal, sumados a que se modificaron las fases intermedias pero no el plazo final, generará diversos problemas. «Los proyectos que van por Red Eléctrica sufren esta demora y corren el riesgo de no acabarse a tiempo. Entiendo que los plazos se acabarán alargando para que esto no ocurra, porque es imposible que las plantas grandes se conecten en dos años», afirma.
En cuanto a la guerra de precios y proveedores que se anticipa, Lacruz advierte que las pymes pueden tener más problemas al tener menos poder de negociación, pero juega a su favor su agilidad en la toma de decisiones.
Publicidad
Incluso, algunas voces del sector alertan de que habrá empresas que tengan dificultades para financiar sus proyectos ante las dudas de las entidades a que el proyecto salga adelante. «De todos modos, ningún promotor debería embarcarse en un proyecto si no tiene asegurada la financiación», agrega Calatayud.
A esto también hay que añadir la necesidad de personal especializado para el montaje de plantas fotovoltaicas construcción de parques eólicos. «Hacen falta electricistas, estructuristas, albañiles, ingenieros, grúas...y habrá problemas porque todos los necesitarán al mismo tiempo porque el plazo para construir es de dos años», contaba Lacruz a este periódico cuando advirtió sobre el atasco y encarecimiento de las obras.
Publicidad
La distribuidora del grupo Iberdrola i-DE ha superado las 44.000 instalaciones de autoconsumo conectadas a su red eléctrica en la Comunitat Valenciana, que aportan al sistema aproximadamente 500 megavatios (MW) de generación verde totalmente integrada en las redes de baja y media tensión. Así lo anunció la compañía en una sesión formativa online dirigida a profesionales del sector que contó con la participación de más de 350 personas, y con la colaboración de diferentes profesionales del sector.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.