![Aldaia | El resurgir de la planta valenciana de Danone](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/04/media/cortadas/Danone-RktOGS6UZyB6VxPnhAQZ9LL-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Aldaia | El resurgir de la planta valenciana de Danone](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/04/media/cortadas/Danone-RktOGS6UZyB6VxPnhAQZ9LL-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La planta de Danone de Aldaia ha pasado algo inadvertida en los últimos años pero su actividad ininterrumpida ha permitido que se haya podido proveer de sus clásicos productos lácteos no solo a España sino también al sur de Europa en unos meses marcados por la pandemia. En mitad de esta crisis sanitaria mundial se estrenó en el puesto de director el brasileño Hugo Souza, que apostó por dejar trabajar a la factoría ya que estaba dando buenos resultados hasta el punto de que en 2020 ha encabezado el ranking de las 15 fábricas de Europa.
Souza recibe a LAS PROVINCIAS en las instalaciones de Aldaia para la que es su primera entrevista desde que accedió al cargo tras el verano pasado y admite que su línea ha sido continuista. «La situación no era nada fácil pero las cosas funcionaban porque el equipo era consciente de la importancia de su trabajo«, remarca el directivo con más de 12 años de experiencia en la multinacional francesa que tuvo su origen en Barcelona. De hecho, la fábrica de Aldaia ha sufrido estos meses varios contagios como una infinidad de firmas pero su máximo responsable se muestra orgulloso de que han sido por factores externos y las medidas de seguridad implantadas han impedido cualquier brote interno. Aún así, se pudo aumentar la producción respecto a otros años y ser más eficientes, lo que les permitió ser la planta referente del viejo continente.
Como destaca Souza, la factoría valenciana se ha consolidado como un importante activo en los últimos años. Hace media década contaba con unos 175 trabajadores y ahora esta cifra alcanza los 240 y apunta a que continuará en aumento. «Somos una planta moderna con una gran automatización e inversiones recientes y eso nos otorga una ventaja competitiva respecto al resto», incide el director de una plantilla especializada en productos bebibles como el Actimel. Esta marca representa el 40% del volumen de negocio y el resto lo ocupan otras como Danacol, los clásicos arroz con leche y cuajada, yogures de cristal o novedades como YoPro, un nuevo alimento con alto contenido proteico. Esta última adjudicación refuerza la apuesta por la Comunitat Valenciana y Souza avisa de que no será la última, «ni mucho menos». En el corto plazo se harán públicos tres nuevos anuncios, dos relacionados con el aumento de las actuales líneas y un tercero sobre la llegada de un producto hoy por hoy elaborado en Polonia.
Otro hecho diferencial de las instalaciones es que no solo fabrican comestibles para el mercado español (donde también cuenta con plantas en Barcelona, Madrid y Asturias y oficinas en Barcelona, Madrid y Tenerife) sino también para países del sur de Europa. «El potencial exportador es enorme y eso garantiza la continuidad de la planta de Aldaia», indica Souza. Además, matiza que tiene la ventaja de que cuenta con mucho espacio y que sus instalaciones podrían ampliarse al triple de lo que ocupan en la actualidad.
Esta buena situación en la multinacional, que también tiene negocios en el agua mineral y la nutrición especializada, ha permitido a la factoría valenciana esquivar el plan de ajuste de Danone que llevará al despido de 1.850 empleados de los 100.000 que tiene en todo el mundo. El director de la planta asegura que este proceso de reestructuración «era previo a la pandemia» y que afectará en especial al trabajo de las oficinas, por lo que no tendrá ningún impacto en la Comunitat Valenciana como ya apuntaron los sindicatos cuando fue anunciado. Además, apunta que en el medio plazo «incluso podría salir beneficiada» ya que el objetivo es liberar recursos para reinvertirlos en otras unidades.
Souza pone en valor el trabajo con las diez granjas con las que trabaja la planta de Aldaia y que le proveen miles de litros de leche cada día para los diferentes productos. Insiste en que han reforzado su apuesta con iniciativas para favorecer el relevo generacional, lo que no solo les beneficia a ellos como empresa sino a la sociedad «asegurando empleo en el mundo rural y luchando contra la despoblación».
Esta decena de fincas emplean en torno a medio millar de personas de forma indirecta y otras 200 de manera indirecta. Además, hay que sumar a otras empresas que les realizan otras gestiones y trabajos como los mismos envases de plástico. En este punto, el director recuerda la iniciativa de la compañía por avanzar en envases con componentes reciclados y compostables. Por último, remarca el plan de la multinacional para buscar una menor huella ambiental que ha sido reconocida con el certificado 'B Corp'.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.