Un electricista voluntario repara un contador en Catarroja. EFE/Villar López

El reto de garantizar la seguridad en las casas tras la DANA: «Hay instalaciones que funcionan, pero que deben ser revisadas»

La patronal reclama cambiar el marco de los procesos de revisión para que los sistemas estén en las mejores condiciones posibles

Javier Gascó

Valencia

Martes, 26 de noviembre 2024, 03:14

Una vez concluido el proceso de recuperación urgente de los servicios de agua, gas y electricidad en las zonas más afectadas por la DANA, los trabajadores del sector afrontan un nuevo desafío: el de garantizar la seguridad en las viviendas y negocios intervenidos. Es ... la conclusión a la que han llegado los diversos profesionales del sector, que han participado en la mesa redonda «El día después de la DANA. Emergencias en instalaciones esenciales. Actores clave», en el marco del III Congreso de Seguridad Industrial de la Comunitat.

Publicidad

Rafael Castillo, presidente de la Asociación de Empresas Eléctricas de Valencia, ha reivindicado la figura de instaladores y reparadores que han trabajado desde las horas posteriores al desastre de manera incansable para tratar de dar solución a las necesidades más inmediatas. «Somos el último eslabón de la cadena de valor, pero tan importante como el primero», ha comentado Castillo, respecto a la figura de los electricistas, que trabajaron de forma organizada para devolver la conexión a las viviendas y comercios asolados por la catástrofe natural.

Noticia relacionada

En la mesa redonda en la que también han participado el COGITI Valencia, ASEIF, Naturgy Energy Group, Valencia de i-DE, distribuidora del grupo Iberdrola y GO Lab – Global Omnium, se ha solicitado un cambio «del marco normativo de la seguridad industrial» a fin de mejorar los procedimientos de revisión y así garantizar la seguridad. Ese es el reto al que se enfrentan todas estas compañías y trabajadores que han estado en primera línea desde la tarde del 29 de octubre.

La colaboración entre asociaciones ha resultado fundamental para poder responder ante las necesidades de centenares de vecinos de las localidades afectadas que se quedaron sin luz, agua o gas tras la barrancada. «Entre nosotros funciona la colaboración. Nuestra tarea es la más gris, la más olvidada, la que no genera titulares, pero al final es esencial», ha explicado Castillo.

Publicidad

Sin embargo, una vez solventadas las necesidades urgentes han surgido otras nuevas, vinculadas sobre todo a la seguridad. En lo relativo a las instalaciones de gas, se han atendido más de 2.500 solicitudes de actuación y la problemática está en el impacto de los vehículos sobre las redes, viviendas y locales. Al respecto, en la mesa se ha indicado que se está restableciendo el suministro de forma sectorializada, y se están acometiendo revisiones pero lo que va a primar es la seguridad de las personas. Respecto al agua, en dos semanas estaba repuesto el suministro mediante actuaciones consistentes en traer agua desde diferentes puntos o parte técnica de suministros. Pero ahora el problema es el alcantarillado.

Algo similar sucede con las instalaciones eléctricas. La participación de voluntarios en las labores de reparación en las jornadas posteriores a la DANA provoca cierto temor entre los profesionales del sector, ya que se pueden producir problemas «a corto y medio plazo».

Publicidad

Ante tal escenario, los principales actores coinciden en la importancia de la revisión y la adecuación para qeue la seguridad quede garantizada. «Una vez terminó el proceso de recuperación de urgencia de servicio, ahora hay una segunda fase. Hay muchas instalaciones que funcionan, pero que deben ser revisadas para que no den problemas a corto y medio plazo», reclaman desde los sectores profesionales que más cerca han estado de los problemas «del primer mundo» que han sufrido cientos de miles de valencianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad