Una vez asentados los fantásticos datos del cierre de la campaña turística de 2023 presentados en Fitur ayer, la inmensa delegación valenciana ha dedicado hoy el día de la Comunitat Valenciana en la feria a mirar al futuro. Durante los diferentes eventos, presentaciones y foros ... mantenidos por parte de dirigentes políticos y empresariales se han sacado a la luz retos fundamentales que permitan asentar la oferta actual y hacerla más sostenible en todos los sentidos para evitar la amenaza real de morir de éxito.
Publicidad
¿Y cómo no hacerlo? Pues, para empezar, evitando que los meses de verano concentren casi la totalidad de la oferta turística. Mayte García, secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, y Nuria Montes, consellera de Turismo, han coincidido en que el turismo es uno de los motores de la economía local y por ello han pedido trabajar por la desestacionalización y, así, lograr «gestionar el éxito» de forma adecuada. En este sentido, desde Hosbec se pone como ejemplo Benidorm, que en verano siempre presenta una buena actividad pero que mantiene carga de trabajo en otros meses gracias a programas como el Imserso o eventos musicales como el Benidorm Fest.
Una apuesta que García admite que da resultados que deben ser potenciados. Justo lo que se quiere hacer en otros puntos de forma paralela a que se sigan fomentando estas prácticas en la considerada capital del turismo. De la misma forma, otra de las apuestas que Montes ha ensalzado y la Generalitat ha valorado con premios es que se creen experiencias que también fomenten productos clásicos de la gastronomía o incluso visitas a cultivos como el del aceite. Porque, como admite el presidente Carlos Mazón, cada vez hay más gente que acude a la Comunitat Valenciana por ese valor añadido. O incluso para vivir experiencias puntuales como puede ser probar un único restaurante.
Noticia relacionada
En este sentido, el jefe del Consell ha abogado «por recibir con alfombra roja» a los visitantes y demostrarles «todo lo que podemos hacer con lo que tenemos en nuestra tierra». Algo que considera que recoge muy bien el nuevo lema de Turisme Comunitat Valenciana, actitud mediterránea. Eso sí, no quiere que las infraestructuras se queden cortas para gestionar los casi 30 millones de viajeros que se esperan para el actual ejercicio o los más que se estima que vengan en el futuro y, por ello, ha insistido en las demandadas ampliaciones de los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche. Ambos con récords históricos el pasado año y crecimientos de en torno al 20% que irán a más. Mazón ha avanzado sin concretar que habrá nuevas líneas aéreas en el futuro próximo y la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas se ha desplazado expresamente a la cita para reunirse con actores clave como Ryanair, entre otros.
Publicidad
Para el Consell aún hay margen para crecer, aunque se admite que el conocido como turismo de masas se debe compatibilizar con uno de mayor calidad que va al alza. Representa menos visitantes pero un gasto mucho mayor y eso es justo lo que se quiere fomentar. Eso y la sostenibilidad, que es un punto que centra tanto la atención del Ejecutivo autonómico como del de España. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha incidido en la apuesta actual por fomentar prácticas que permitan cuidar del medio ambiente de forma paralela al crecimiento de la actividad económica. De hecho, ha hecho de anfitriona del máximo responsable de estas políticas en España, el ministro Jordi Hereu, que ha dedicado un tiempo a conocer de primera mano la oferta valenciana.
Pero los retos no acaban aquí. La llegada masiva de visitantes está comenzando a originar problemas por la gestión de las viviendas turísticas. Desde Hosbec se afirma que esta oferta tiene que existir, aunque son claros al admitir que ayuntamientos como el de Valencia deberían regularlas en mayor medida. La prueba del descontrol de la misma está en barrios que comienzan a expulsar a sus vecinos, problemas vecinales en comunidades y bajos que en lugar de negocios han sido reconvertidos en alojamientos. «Pedimos que, aunque sea difícil, las mismas cosas que se nos piden a hoteles o campings se les reclamen a ellos», ha remarcado la secretaria general de la patronal hotelera que vive su primera feria en el cargo. Y, como ha asegurado, lo hace con buen sabor de boca ya que considera que en Fitur se está evidenciando la potente oferta valenciana así como las virtudes de un modelo en constante evolución que también busca adaptarse a problemas como las consecuencias del cambio climático.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.