Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Multitud de personas en Chamartín a la espera del tren. Víctor Vela

Una avería vuelve a sembrar el caos en Chamartín

El daño en el sistema de señalización provoca desde la tarde de este viernes que los trenes circulen con demoras de hasta tres horas tras haberse reanudado el tráfico

A. Cervellera/ I. Domingo

Valencia

Viernes, 1 de diciembre 2023, 18:16

Los trenes de alta velocidad que circulan entre Madrid y la Comunitat Valenciana registran este viernes importantes retrasos en la circulación por una avería en el sistema de señalización en la estación de Chamartín, que ha provocado que durante varias horas no se hayan producido movimientos ni de entrada ni de salida en esta terminal de Madrid.

Publicidad

La incidencia técnica ha motivado que los trenes hayan tenido que ser autorizados por el puesto de mando a rebasar las señales de entrada a la estación de Chamartín, es decir, un proceso de comunicación de forma telefónica. Según ha explicado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la incidencia ya ha sido solucionada pero las demoras alcanzan hasta las tres horas en algunos servicios. Hasta una docena de trenes se han visto afectados.

El problema afecta a las tres compañías que operan en la línea de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat Valenciana (tanto en las conexiones con Valencia como con Alicante): Renfe, Ouigo e Iryo. Según han explicado fuentes de las tres empresas, tienen servicios detenidos en la estación y otros que no han podido iniciar el trayecto. Una situación que ha provocado, de nuevo, que cientos de pasajeros colapsen el hall de la terminal -actualmente en obras- y que se disparen las quejas en redes sociales por la situación y por la falta de información.

En el caso de Renfe, por ejemplo, son hasta media docena los trenes que se han visto afectados por este problema, tanto en la conexión con Valencia como con Alicante. El más llamativo, el convoy previsto a las 15:30 horas, que no ha efectuado su salida de Chamartín hasta casi las 19:00 horas.

Iryo, que estos días cumple su primer aniversario en España, tiene dos trenes afectados, uno de Valencia a Madrid (con 75 minutos de demora) y otro de Madrid a Alicante (dos horas de espera).

Mientras, Ouigo cuenta con tres convoyes afectados, cuyos viajeros recibirán una compensación del 100% del importe total de su viaje, según han explicado desde la compañía francesa. Se trata del tren que cubría el trayecto Alicante-Madrid, que salió a las 14:00 horas y que se tuvo que detener a 15 minutos de destino de la estación madrileña con cerca de 900 pasajeros a bordo. Ha acumulado 2 horas y 40 minutos de retraso.

Publicidad

Los otros dos convoyes son los que cubren el Madrid-Valencia, con salida a las 17:15 horas, y el Alicante-Madrid, con salida a las 16:30 horas. La compañía también prevé demora, aunque inferior a los 30 minutos dado que se ha solucionado la incidencia, en el Madrid-Valencia de las 19:10 horas.

Tipo de avería

El problema en la infraestructura se ha registrado sobre las 15:40 horas, según ha detallado Adif. En concreto, una incidencia en dos desvíos de la estación de Chamartín que los técnicos de la empresa pública que depende del Ministerio de Transportes solventaron a las 16:40 horas en uno de ellos y a las 17:00 horas la del segundo. De ahí que Adif señalara en ese momento que los retrasos eran de 40 minutos.

Publicidad

No obstante, la incidencia se ha reproducido alguna otra vez, por lo que se volvieron a hacer comprobaciones en la señalización de los desvíos 5 y 7. Los técnicos han dado el problema por solucionado poco antes de las 19:00 horas.

Sin embargo, la estación aún tardará unas horas en recuperar la normalidad, dado que la circulación de los trenes, con el consiguiente embarque de los pasajeros, se produce de forma gradual.

Con esta, ya son cuatro las incidencias de envergadura en lo que va de año que han afectado a la alta velocidad entre Valencia y Madrid: a finales de marzo, cuando un pantógrafo cortó catenaria en Chamartín y el tráfico quedó parado durante tres horas; en julio, el 23-J, tras un incendio en una arqueta del túnel de San Isidro; y la registrada en octubre, tras encadenarse varias incidencias en la catenaria por falta de tensión en un tramo en Cuenca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad