Urgente Sánchez al PP en la crisis por la tributación del SMI: «Lo hemos subido un 61% con ustedes siempre en contra»
LP

Los retrasos en arreglar caminos y redes de riego ponen en jaque a miles de agricultores

Gran parte de accesos y servicios agrarios destrozados por la dana siguen sin reparar y nadie facilita plazos seguros a los dueños desesperados

Vicente Lladró

Valencia

Lunes, 30 de diciembre 2024, 00:07

Dos meses después de las inundaciones del 29-O cunde en todas las áreas afectadas el clamor por los retrasos en las operaciones de limpieza y recuperación, así como por las complicaciones de todo tipo a la hora de tramitar las sucesivas ayudas económicas anunciadas. ... Las protestas, críticas y acusaciones se agudizan en todos los frentes, y en el sector agrario, donde ha prevalecido hasta ahora la cautela y la paciencia, comienzan a desbordarse los ánimos, porque no se ven soluciones reclamadas y prometidas desde hace muchas semanas.

Publicidad

El Ministerio de Agricultura ha publicado la primera lista de titulares de explotaciones agrarias que se beneficiarán de ayudas 'de mínimis', como la Conselleria de Agricultura viene destinando importantes partidas de dinero para arreglar infraestructuras rurales, pero todo ello no quita para que se mantengan innumerables destrozos que urge reparar y reponer con la máxima celeridad. Para cualquiera que tenga derecho a recibir una ayuda anunciada, cuando le llegue, lo más inmediato que precisa ahora es que le arreglen caminos y accesos que siguen imposibles de transitar; que le reparen las redes de tuberías y acequias de riego, porque ya es perentorio aportar agua a los cultivos o se echa el tiempo encima para realizar tareas de cultivo ineludibles.

Sin caminos no se puede llegar a infinidad de campos para recolectar las cosechas pendientes, en trance de estropearse. Sin agua en la red de riego no cabe pensar en regar y abonar, cuando ya es necesario. Las ayudas vendrán cuando lleguen, pero de poco pueden servir si se pierde lo esencial: cosechar, aprovechar la producción pendiente y seguir con el riego y demás pautas de cultivo. Y ahí hay grandes huecos pendientes. Mucho se ha hecho, es indudable, porque se ven actuaciones en diversas zonas, pero es mucho más lo que queda por hacer.

AVA-Asaja ha pedido una reunión con Gan Pampols para plantearle la urgencia de los problemas pendientes en el campo

La Conselleria de Agricultura dijo que priorizaría las obras de caminos dañados con accesos a explotaciones con cosechas pendientes. Y sin duda así se ha cumplido en muchos casos, pero no en la mayoría. Seguramente, la envergadura de las tareas pendientes puede explicar muchos retrasos, pero los miles de afectados, que se ven en situaciones de peligroso jaque, no pueden esperar más y exigen más agilidad y que se pongan más medios; que se arbitren soluciones factibles, porque no cabe demorar lo que está teniendo verdadera urgencia ya.

Publicidad

Una gran parte de los trabajos de reparación rural se han confiado a la empresa estatal Tragsa, que a su vez subcontrata a empresas y autónomos locales, pero la evidencia es que se suceden quejas y reclamaciones por todas partes, debido a las demoras, porque no llegan las soluciones esperadas.

En muchos casos, cuando agricultores preocupados por estas carencias acuden a reclamar a sus ayuntamientos u oficinas comarcales de la Conselleria de Agricultura, les indican que hablen con Tragsa. Cuando consiguen contactar, cabe que acudan técnicos a examinar los lugares donde se tendrá que actuar y luego igual comunican que tardarán varios meses en poder llegar hasta allí, dado el volumen de la lista de espera. Y ante ello es lógico que cunda el desespero, porque ni siquiera se ofrecen plazos seguros a los interesados que reclaman y aguardan.

Publicidad

En el arrozal, por ejemplo, está ya encima la época de empezar a preparar la tierra para la próxima siembra, pero hay zonas plagadas de basura, trastos, fangos que han elevado el nivel del terreno, acequias aterradas o destruidas..., y los agricultores no tienen medios para poder resolver todo esto. Quien puede, hace remedios parciales, pero no alcanza con todo.

El problema es tan grave que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha solicitado entrevistarse en días próximos con el vicepresidente del Consell para la Reconstrucción, Gan Pampols, para plantearle estas cuestiones de urgencia y pedir su mediación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad