![La revisión del corredor mediterráneo planteada por Europa obligará a Francia a concluir sus tramos en 2030](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/21/1475506758-RYUcZbaZe2eWrl93fCePCHI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La revisión del corredor mediterráneo planteada por Europa obligará a Francia a concluir sus tramos en 2030](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/21/1475506758-RYUcZbaZe2eWrl93fCePCHI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La revisión del reglamento de la red transeuropea de transporte (TEN-T) –donde se incluye el corredor mediterráneo–, que ha sido acordada esta semana por el Parlamento Europeo bajo la presidencia española del Consejo, obligará a Francia a concluir sus tramos en 2030, dado ... que esa fecha ha sido ratificada por todos los Estados miembro como aquella en la que debe estar lista la red básica.
Así lo han señalado tanto el comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, como la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero, en declaraciones a los medios para valorar que esa revisión ha permitido también incluir nuevos tramos de la Comunitat, como el puerto de Castellón, la conexión Alicante-San Isidro con el aeropuerto de l'Altet o las estaciones intermodales de la Fuente de San Luis y Sagunto, además de que las ciudades de Alicante, Elche y Castellón pasar a ser nodos urbanos.
Noticia relacionada
Para Boira la aprobación del reglamento por parte de todos los Estados miembros supone una «garantía» porque se han «reafirmado» en el plazo de 2030 y, en el caso del corredor mediterráneo, «estamos muy bien situados y el 80% está en obras». Mientras, Rodríguez-Piñero ha destacado que el nuevo reglamento pone «mucho énfasis» en resolver los cuellos de botella. «Es fundamental que el del sur de Francia se elimine por lo que esto va a obligarles a cumplir esos plazos». España ya había mostrado su preocupación en varias ocasiones por la intención del país galo de retrasar su conexión con España hasta 2042.
En el encuentro también ha participado la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, que ha celebrado que el corredor esté en el mapa de las redes transeuropeas «de una forma completa y, además, las obras estratégicas de la Comunitat forman parte de esa red básica y eso sin duda es una gran noticia».
Rodríguez-Piñero ha recordado que la propuesta inicial de la Comisión Europea terminaba a las puertas de Hungría cuando resultaba «fundamental» enlazar con Ucrania para ayudar a su reconstrucción, como así se ha acordado.
Según Boira, «lo que se ha producido ahora es una mejora sustancial de ese corredor que nos enlaza con las dinámicas emergentes en toda Europa, tanto de interoperabilidad ferroviaria como de logística y transporte de pasajeros».
En opinión del comisionado, «había una especie de pulso entre los puertos del norte y del Mediterráneo en el futuro de la reconstrucción y de la integración de países como Ucrania y Moldavia», ya que la unión con este país «va a ser una ventaja para los puertos mediterráneos». «El futuro es el transporte ferroportuario», ha asegurado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.