

Secciones
Servicios
Destacamos
Una patente es un título de propiedad industrial que reconoce el derecho exclusivo sobre una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Como contrapartida, la patente se pone a disposición del público para conocimiento general. Mediante esta modalidad se puede proteger una invención durante 20 años desde la fecha de presentación de la solicitud.
La Oficina Europea de Patentes (OEP) acaba de publicar el informe del año 2024, del que se desprende que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa siendo el principal solicitante de patentes procedentes de España en la OEP. De hecho, el año pasado las universidades y los centros públicos de investigación con mayor número de solicitudes de patentes presentaron en conjunto más de 100 solicitudes, muchas de ellas en la Comunitat Valenciana, que ocupa el cuarto lugar en el ranking de solicitudes de patentes en España.
Las empresas e inventores valencianos presentaron 176 solicitudes de patentes europeas en la OEP en 2024, un 11,4% más que el año anterior, con el sector farmacéutico y la tecnología médica como sectores más activos en la Comunitat Valenciana, con 17 patentes cada uno.
Para obtener la patente es necesario superar un examen de requisitos de patentabilidad, ya que la invención que se desea proteger debe cumplir los requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.
Por provincias, Valencia es la que más solicitudes registró, con un total de 126, seguida de Alicante con 37 y Castellón con 13. Por ciudades, Valencia destaca especialmente con un total de 56 solicitudes, lo que la sitúa en el top 5 de ciudades españolas con más solicitudes de patentes en 2024, por detrás de Barcelona, Madrid, Donostia/San Sebastián y Zaragoza.
En la Comunidad Valenciana, la Universitat de València fue la principal solicitante de patentes europeas en 2024, con 11 solicitudes. Le siguieron Pankov, Boris Valerevich con 9, la Universitat Politènica de València (UPV) con 8 y Polypeptide Therapeutic Solutions, S.L. con 5 solicitudes.
También destacaron Biopolis, S.L; Camm Solutions (Spain) R&D; S.L.U.; Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de la Comunidad Valenciana; Industrias Peygran, S.L.; Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), y Sanlucar Fruit S.L. con 3 solicitudes cada una.
En la Comunidad Valenciana, los sectores con mayor número de solicitudes de patentes europeas en 2024 fueron la tecnología médica y el farmacéutico, ambos con 17 solicitudes y representando el 10% del total respectivamente. La ingeniería civil registró 14 solicitudes, mientras que las herramientas de medición y el sector de otras maquinarias presentaron 12 solicitudes cada uno. La biotecnología y la manipulación de materiales registraron 10 solicitudes respectivamente. Cierran la lista el sector del transporte y el mobiliario con 7 y el metalúrgico con 6.
1. Universitat de Valencia (UV): 11 patentes
2. Pankov, Boris Valerevich: 9
3. Universitat Politènica de València (UPV): 8
4. Polypeptide Therapeutic Solutions, S.L.: 5
5. Biopolis, S.L; Camm Solutions (Spain) R&D; S.L.U: 3
5. Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe: 3
5. Industrias Peygran, S.L.: 3
5. Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE): 3
5. Sanlucar Fruit S.L.: 3
A nivel estatal, las empresas e inventores españoles presentaron 2.192 solicitudes de patentes europeas el año pasado y a nivel mundial se presentaron 199.264.
Para España, el campo tecnológico con mayor número de solicitudes de patentes en Europa (221) fue de nuevo el farmacéutico, con un aumento del 11,6% respecto a 2023. La tecnología médica y la biotecnología comparten el segundo puesto, con un total de 163 solicitudes de patentes cada una
Entre las empresas privadas, Amadeus se situó como la empresa con mayor número de solicitudes, presentando 43 solicitudes de patentes europeas, seguida de la Fundación Tecnalia Research & Innovation (24) y Telefónica (21). Otras empresas destacadas son Autotech Engineering (21 solicitudes), y dos recién llegadas al ranking, la madrileña Horse Powertrain Solutions (19), que desarrolla motores de combustión interna de bajas emisiones y sistemas híbridos, y el proveedor Ficosa Automotive (17).
El sector del transporte, que incluye la automoción, registró el mayor crecimiento interanual de invenciones españolas en 2024, con un aumento del 30,7% respecto al año anterior, asegurándose el cuarto puesto, con un total de 149 solicitudes. Por otro lado, el sector de maquinaria, aparatos y energía eléctrica -que incluye las invenciones relacionadas con tecnologías de energías limpias como las baterías- ocupó el quinto lugar, con 134 solicitudes de patentes, lo que representa un descenso del 13%.
A escala mundial, Samsung fue el mayor solicitante de patentes en la OEP en 2024 (tras encabezar el ranking por última vez en 2020), mientras que Huawei bajó al segundo puesto, seguido de LG, Qualcomm y RTX. El top 10 incluye cuatro empresas europeas, dos de Corea del Sur, dos de Estados Unidos, una de China y una de Japón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.