Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro de Feria Valencia pasa por la gestión pública, a falta de concretar la fórmula elegida para dar entrada a operadores privados que aporten negocio e impulsen el crecimiento del negocio. Así lo recalcó el alcalde de Valencia y presidente del Patronato ferial, Joan Ribó, tras recibir al conseller de Economía y compañero suyo de Compromís, Rafael Climent, quien siempre abogó por una mayoría pública.
Ribó destacó «el acuerdo en lo sustancial y fundamental» que existe sobre esta cuestión entre la Conselleria de Economía y el Ayuntamiento. Sin mención alguna a Hacienda, que durante la legislatura anterior chocó con sus socios del Botànic al defender una participación pública minoritaria que deje fuera del perímetro financiero de la Generalitat a la Feria y le evite nuevos disgustos en forma de deuda.
En este punto, mantiene que «la Feria está funcionando ya, lo dicen los números, y ha de mejorar su funcionamiento desde una perspectiva de gestión pública, fundamentalmente pública, mediante el mecanismo que sea pero siempre con un control mayoritario público».
Climent, por su parte, recalcó que «tiene que haber un modelo de control público para Feria Valencia con posibilidad de operadores que puedan seguir dinamizando la economía» y que «podrían ser de diversa índole, por ejemplo uno que se ocupara de eventos y otros de ferias».
A falta de concretar el modelo, parece claro que la Feria saldrá del perímetro fiscal de la Generalitat, como recoge el decreto de asunción de la deuda de la ampliación por parte de la conselleria de Vicent Soler.
Las declaraciones de Ribó y Climent, en línea con las realizadas por la vicepresidenta Mónica Oltra antes de elecciones, inclinan la balanza hacia la tesis más extendida en el empresariado de que, con el rumbo enderezado y sin deuda, lo mejor es incorporar a socios privados pero mantener el control público.
Antes, no obstante, Hacienda debe completar la asunción de deuda, atascada en la negociación con los bonistas. Climent apuntó, tras su reunión con el alcalde, que «Hacienda está trabajando diligentemente en cerrar el decreto ley de asunción de la deuda, para así poder diseñar ese modelo de feria que sea productivo para nuestra economía».
«Hemos de dar un paso parar acabar ya el tema de la financiación, aclarar las deudas, y trabajar ya en esta dirección» de diseñar una futura gestora de mayoría pública, sentenció Ribó, partidario de cumplir lo pactado en su día por todas las instituciones implicadas para acometer ese proceso.
Como reveló LAS PROVINCIAS, Ribó descartó en mayo la «propuesta de pago en especie» planteada por Hacienda para compensar la deuda con el traspaso a la Generalitat de la concesión actual para que pueda tomar las riendas del recinto, alquilarlo y cobrar un canon. En una carta a Soler, con copia a Climent, alertó de las «dudas sobre la adecuación al ordenamiento jurídico vigente y sobre la continuidad del negocio ferial» que suscita el cambio que Hacienda quería elevar al Patronato.
En otro orden de cosas, en la reunión de ayer también abogaron por colaborar en materia de eficiencia energética. Ribó prevé potenciar la instalación de sistemas de energía fotovoltaica en las azoteas de los edificios de viviendas para utilizarlos en los servicios comunes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.