
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Martes, 13 de abril 2021, 18:09
La fuerte subida del precio de los criptoactivos ha atraído a muchos inversores minoristas, que esperan obtener grandes rentabilidades, pero que en ocasiones no son conscientes de cuáles son los riesgos que corren más allá de la fluctuación de su precio.
Al igual que otros activos, como las acciones, el precio de las criptomonedas varía según su demanda, con la diferencia de que en los últimos años se ha disparado y desplomado múltiples veces. Por ejemplo, en marzo de 2020 cotizaba a 4.000 dólares, frente a los 61.000 que llegó a tocar en el mismo mes en 2021.
Noticia Relacionada
No obstante, a la volatilidad se une otro riesgo derivado de su naturaleza digital: los ciberataques son cada vez más comunes, y no solo a empresas relacionadas con las criptomonedas. Asimismo, los chiringuitos financieros, es decir, entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad, se postulan como otra amenaza a tener en cuenta.
La presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), Patricia Suárez, ha manifestado su preocupación sobre este último asunto en una entrevista con Europa Press y ha explicado que últimamente están utilizando las criptomonedas como reclamo, si bien son una problemática que ha existido «desde siempre».
Suárez ha destacado la labor de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que saca cada poco una lista con los que detecta. Por ejemplo, el pasado 29 de marzo alertó de Bitcoin Champion y Cryptocashsignals en relación con las criptomonedas. «Cuando te quieras dar cuenta y quieras poner una reclamación no lo vas a encontrar, porque hay todo un entramado empresarial que hace imposible recuperar el dinero», ha explicado.
Los ciberataques están a la orden del día, ya sea en las compañías de criptomonedas o en la Administración Pública, como el hackeo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que tuvo lugar el pasado 9 de marzo. La compañía española 2gether fue víctima el pasado 31 de julio de un ciberataque que resultó en el robo de 114 bitcoins y 276 ethers, equivalentes a 1.183 millones de euros y al 15% de las posiciones de los clientes.
En febrero de este año la CNMV publicó junto al Banco de España un comunicado en el que alertaba sobre los riesgos de invertir en este tipo de activos y subrayaba su falta de legislación, variaciones extremas de los precios y su incapacidad para ser usadas como dinero de curso legal.
A esto se suma la decisión del Gobierno en marzo de «establecer los mecanismos necesarios» para que la CNMV pudiese regular la publicidad de las criptomonedas, para lo que el supervisor abrió una consulta pública hace unos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.