Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Los Roig, un legado de cerca de 750 millones de euros para Valencia
Somos Más | Marca Valencia

Los Roig, un legado de cerca de 750 millones de euros para Valencia

Juan Roig y Hortensia Herrero dejan en la ciudad una inversión millonaria en poco más de una década al margen del impacto de Mercadona

Isabel Domingo

Valencia

Domingo, 29 de septiembre 2024, 01:25

LAS PROVINCIAS repasa la trayectoria de los empresarios cuyo apellido está ligado al territorio y trasciende del ámbito económico. Nombres como Vicente Boluda, Jorge Alonso, Fernando y Juan Roig, Carlos Bertomeu, María José Soriano o Adolfo Utor.

«No parece un gurú ni un alquimista ni un genio de los negocios. Y, sin embargo, podría ser todo eso al mismo tiempo y seguiríamos sin sospechar que, tras su apariencia tímida y cardenalicia, se esconde uno de los hombres más poderosos e influyentes del país». Es parte del texto que figura en la contraportada del libro 'Juan Roig. El emprendedor visionario', escrito por Manuel Mira en 2013 y que hoy sigue siendo la más acertada descripción que existe sobre el presidente de Mercadona. Porque Juan Roig Alfonso (Valencia, 1949), aquel estudiante que no destacó por sus notas ni en la escuela ni en la universidad, es hoy uno de los empresarios de mayor prestigio de España, con una intensa labor filantrópica en Valencia y de los pocos que pueden presumir de que su empresa está en el radar de Harvard desde 2010 y su Escuela de Negocios estudia su modelo. Incluso los analistas hablan del 'efecto Mercadona' para explicar cómo el éxito de la cadena repercute en la economía del país. Mira lo recoge en el libro: un nuevo supermercado se traduce, a corto plazo, en la apertura de hasta doce nuevos comercios en su zona de influencia.

Y es el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) quien pone las cifras en su informe sobre el impacto económico de Mercadona: 2,1% del PIB de España y 3,7% del empleo, además de los 11.935 millones que ingresaron las arcas públicas en 2023 por los impuestos. Dicho de otra forma: el 2,2% de la recaudación fiscal de las Administraciones públicas españolas. Además, su actividad aporta 4,7 euros a la economía española por cada euro de renta que genera en sus tiendas. Según el Ivie, «los resultados del estudio muestran la importancia de Mercadona como motor de crecimiento de la economía española».

Una facturación de 35.527 millones, unos beneficios de 1.009 millones y una plantilla de 104.000 personas como principales magnitudes del ejercicio 2023; 1.668 tiendas (dato hasta agosto de este año) o unas inversiones de 13.186 millones en el periodo 2011-2023 (un 65% más que los beneficios generados) dan una idea del peso de una compañía que nacía en 1977 dentro del Grupo Cárnicas Roig, el negocio impulsado por FranciscoRoig Ballester y Trinidad Alfonso Mocholí, padres de Juan y de otros seis hermanos: Paco, Amparo, Vicente, Trinidad, Fernando y Alfonso.

Era 1975 cuando Juan se incorporaba a la empresa de su padre, ubicada en la Pobla de Farnals, en la que existía una división de carnicerías y autoservicio que luego derivó a ultramarinos. Seis años después, en 1981, asumía la dirección tras comprar Mercadona (entonces ocho tiendas) a sus padres junto a su esposa, Hortensia Herrero, y sus hermanos Fernando, Amparo y Trinidad. Estas dos últimas venderían su parte al matrimonio Roig en 1990, por lo que ambos se situaban como máximos accionistas con casi el 80% del capital de una compañía que ha marcado hitos desde sus inicios. Pocos saben, por ejemplo, que Mercadona fue el primer supermercado en implantar el código de barras en los artículos, lo que implica una reducción del tiempo necesario para atender al cliente ('El Jefe' en el argot de la compañía) en la caja.

Una acción de ahorro de tiempo y aumento de la productividad que refleja muy bien la concepción de los negocios de Roig (gran aficionado a la literatura económica y de 'management'), que en 1993 dio un cambio de rumbo a la compañía, implantando el llamado Modelo de Calidad Total y la estrategia comercial SPB (Siempre Precios Bajos), a la que seguirían el impulso de los interproveedores y el nacimiento de Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy, consideradas las primeras marcas blancas de supermercados de España.

Las claves

  • La empresa. El imperio de Roig está gestionado desde Inmo-Alameda SL, de la que es administrador único y de la que dependen Mercadona, Angels (que a su vez posee Lanzadera), Forns Valencians y Finop, que es la mercantil que controla Valencia Basket, Ciudadela-Nort y Licampa.

  • La figura. Investido Doctor Honoris Causa por la UPV; tiene, entre otros, el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, la Alta Distinción de la Generalitat y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo; y es Hijo Predilecto de Valencia.

Los bloques logísticos, las 'colmenas' para la venta online o las 'tiendas 8' son otros de los aspectos con los que Mercadona ha revolucionado la economía. Roig, que afronta la gestión desde una concepción de permanente cambio para progresar, dio otro giro en 2008 cuando percibió la crisis económica que se avecinaba y realizó la «realineación» del Modelo de Calidad Total quince años después de implantarlo. Es el momento de la estrategia del Carro Menú (el carro de la compra para 'el jefe' de mayor calidad y más barato del mercado) y de la supresión de un millar de artículos de sus lineales.

Revuelo que no agitó las aguas –más bien el tiempo le dio la razón– pues años después abría su establecimiento 1.500, anunciaba la «brutal transformación» de la cadena hacia un modelo de tiendas más eficiente y sostenible y aprobaba su salto internacional, que se hacía efectivo en 2019 con la apertura de los diez primeros locales en Portugal.

Decisiones que han llevado a Mercadona a estar entre las 60 mayores empresas familiares del mundo, haber superado hace una década a un gigante como El Corte Inglés en facturación o tener una cuota de mercado del 26,08% (dato de julio recogidos por Kantar). Y a Juan Roig a estar considerado por Forbes como la cuarta fortuna de España con un patrimonio que rondaría los 5.500 millones de dólares.

La cadena está en el radar de Harvard desde 2010 y su Escuela de Negocios estudia su modelo y el éxito de los supermercados

Sin embargo, la impronta de este licenciado «con vocación de tendero» va más allá de Mercadona y, al tiempo que crecía su presencia como gran empresario (y su leyenda, debido a sus contadas apariciones e intervenciones públicas), también lo ha hecho la sombra de su mecenazgo en ámbitos como el emprendimiento, la formación y el deporte, a los que se suma la cultura de la mano de su esposa. Entre ambos, cerca de 750 millones de inversiones en la ciudad en algo más de una década bajo el proyecto Legado: 87 corresponden a la labor de Hortensia Herrero y el resto a Juan Roig. Cifra a la que hay que sumar la partida prevista de este 2024 que sale de los dividendos de Mercadona: 146 millones, según anunció en abril.

Así, el empresario siempre ha apoyado iniciativas deportivas: fue presidente del actual Valencia Basket, del que ahora sigue siendo su mecenas y donde ha alumbrado L'Alqueria del Basket para apoyar el baloncesto (161 millones); pagó una vía de 'running' por el antiguo cauce del Turia y la Fundación Trinidad Alfonso patrocina multitud de carreras entre las que se encuentra el Maratón de Valencia –que dejó un gasto turístico de 31,3 millones en la ciudad el año pasado– además de impulsar el Proyecto FER (113 millones). A lo que se suma la construcción del pabellón multiusos Roig Arena, con un coste total de 280 millones.

Además, su plan de apoyo al talento y al esfuerzo del emprendedor en la que parece su iniciativa más personal para compartir su aprendizaje. Hoy lleva el nombre de Marina de Empresas, un paraguas bajo que el que funcionan la escuela de empresarios EDEM, la aceleradora Lanzadera y el vehículo de inversión Angels con 100 millones de inversión. Los tres conforman un ecosistema emprendedor y de formación de empresarios que ha devuelto el dinamismo al espacio de la Marina. No es casual que la frase que abre uno de los estudios de Harvard sea esta reflexión de Roig: «La mejor herencia que puedes dejar a los futuros emprendedores es la de los valores».

Restauración y mecenazgo se dan la mano con la inversión empresarial

Hay una figura fundamental en la trayectoria vital y profesional de Juan Roig: Hortensia Herrero , su esposa, a la que conoció mientras ambos estudiaban en la universidad. Mecenas y vicepresidenta de Mercadona, está también al frente de la sociedad patrimonial Herrecha Inversiones, con la que ha realizado en los últimos años una intensa actividad inversora. El último ejemplo, la adquisición el pasado julio de un 30% del Grupo Malasa, fabricante de mobiliario a medida para tiendas (Inditex es uno de sus principales clientes) y restaurantes. Herrero es la socia única de Herrecha Inversiones, pero no está sola en su gestión, pues en el consejo de administración se sientan también sus cuatro hijas: Hortensia, Carolina, Amparo y Juana.

Junto a Mercadona, y sin contar esta reciente adquisición de acciones de Malasa, Herrecha cuenta con tres focos principales de inversión: las sociedades Vaneco, dedicada al negocio inmobiliario; Ciudadela Nort, cuya actividad es la adquisición y tenencia de acciones; e Istobal, empresa dedicada a la fabricación y distribución de equipamientos de lavado de vehículos. Se suman también inversiones financieras.

Pero, sin duda, Herrero es conocida por su labor como filántropa en la ciudad, a la que ha destinado 87 millones en actuaciones como la recuperación de la ermita de Santa Lucía y el Colegio de la Seda y las restauraciones de las iglesias de San Nicolás y los Santos Juanes y la de la imagen y camarín de la Virgen de los Desamparados. Además Valencia ha ganado el palacio de Valeriola, sede del Centro de Arte Hortensia Herrero, o la escultura monumental 'La pamela' de Manolo Valdés y 'Points of view' de Tony Cragg en dos puntos ligados al matrimonio Roig: la Marina y la rotonda del Maratón en el puente de Monteolivete.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los Roig, un legado de cerca de 750 millones de euros para Valencia