Marina de Empresas crece. El ecosistema de emprendimiento e innovación impulsado por el empresario Juan Roig necesita ampliar su espacio en la Marina y lo hará en el Tinglado 4 del puerto de Valencia, próximo a la antigua estación marítima. En total, 11.600 metros cuadrados que se sumarán a la superficie que ya ocupa Marina de Empresas a través de las tres entidades que la engloban: la incubadora y aceleradora de startups Lanzadera, la sociedad de inversión Angels y la escuela de negocios y empresarios EDEM.
Publicidad
Ese crecimiento será posible gracias a la cesión de este espacio (actualmente sin uso por parte del Ayuntamiento de Valencia que, además, se ha comprometido a acelerar los trámites administrativos y a buscar terrenos para futuras ampliaciones, que podrían ubicarse en el suelo del antiguo circuito de Fórmula 1. Es el anuncio realizado este lunes tras la visita que el alcalde, Joan Ribó, realizó a las instalaciones de Marina de Empresas acompañado del también presidente de Mercadona, Juan Roig, quien dejó una idea muy clara de los pasos futuros de este proyecto: "Silicon Valley es una Marina de Empresas en Estados Unidos".
Y los números confirman esa realidad: desde su creación en 2013, Lanzadera ha acelerado 900 empresas y ha aportado más de 20 millones en préstamos. Además, las startups impulsadas han conseguido 615 millones de inversión total y han generado más de 8.000 puestos de trabajo. Mientras, Angels ha invertido más de 32 millones en 40 empresas y actualmente son 27 las compañías que tiene participadas. Y en EDEM sólo el curso pasado acogió a 3.000 alumnos.
"Nos falta espacio", ha señalado Roig. "Lo que queremos es ampliar el espacio de Marina de Empresas porque está teniendo mucho éxito. Es una grandísima oportunidad para que esto se convierta en el sitio de emprendedurismo por excelencia de España y de Europa", ha asegurado en su intervención. Unas declaraciones en las que también ha aprovechado para expresar su deseo de que las obras de acondicionamiento del espacio empiecen "lo más pronto posible", en concreto, antes de Navidad.
Será entonces cuando también se defina a qué se dedicará el nuevo espacio, aunque la previsión es que las instalaciones sean ocupadas por startups vinculadas a Lanzadera, que se mudaba a este espacio en 2015 junto con EDEM y Angels. Esta sociedad, a su vez, se trasladaba en 2021 a una sede nueva –compartía espacio con Lanzadera–, en la base número 6, donde se ubicaba el equipo Emirates Team New Zealand de la Copa América. En total, ocupan 19.712 metros cuadrados en la Marina, de los que 18.000 corresponden a Lanzadera y EDEM.
Publicidad
«La Generalitat no tiene que estar a la espera. La administración tiene que ser emprededora y moverse como os movéis vosotros». Era la explicación que daba este lunes el conseller de Hacienda, Arcadi España, a las startups presentes en una jornada sobre oportunidades de financiación organizada por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
Allí ha anunciado que el IVF ha puesto a disposición de las startups una nueva línea de financiación dotada con seis millones «en la que priorizaremos aquellos proyectos con alto potencial de innovación». Esta nueva línea de préstamos participativos está diseñada mediante la coinversión con inversores privados.
En este punto, el director general del IVF, Manuel Illueca, ha explicado que sin la colaboración público-privada no sería posible una iniciativa como esta, que ha permitido que por cada euro invertido por la Generalitat se hayan logrado 2,6 euros privados, en total, 143 millones. Entre los requisitos para las startups, deben tener sede social y establecimiento de producción en la Comunitat y contar con al menos cuatro meses de antigüedad. Así, podrán acceder a préstamos de hasta 300.000 euros a devolver en plazos de hasta siete años.
En el encuentro se han expuesto dos casos de éxito de startups valencianas que han recibido financiación a través de la anterior línea de préstamos participativos, CoCircular y Streamsloots, que han explicado que destinaron la inversión a ampliar los departamentos tecnológicos.
El alcalde ha recogido el guante de Roig y se ha comprometido a dar la "máxima velocidad" a la nueva inversión del empresario valenciano en la ciudad. "Hay una serie de cosas que hay que hacer legalmente pero nos hemos comprometido a acelerar los trámites", ha asegurado.
"Esta casa se queda pequeña", ha comentado sobre el acuerdo de cesión del Tinglado 4 y la búsqueda de nuevas ubicaciones para futuras ampliaciones de Marina de Empresas, "un espacio cada vez más deseado que hace una labor importante". Momento que Ribó ha aprovechado para agradecer a Roig su labor porque es "un gran empresario que está haciendo un gran trabajo en innovación y, además en deportes y cultura, para hacer de Valencia una capital mediterránea española y europea de innovación".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.