La vicepresidenta del Grupo Pikolinos, Rosana Perán, ha dimitido máxima responsable del consejo empresarial de la patronal valenciana CEV en la provincia de Alicante. El anuncio lo ha realizado en la reunión de esta entidad en la feria alicantina IFA, con la presencia del presidente autonómico de la organización Salvador Navarro.
Publicidad
La empresaria alega problemas para encajar su agenda profesional con el cargo y será el empresario hotelero Antonio Mayor quien asuma el cargo hasta elección de un sustituto a Perán. Con este objetivo, el jueves se convocará un nuevo proceso electoral y se abrirá un plazo de 40 día para la presentación de candidaturas. Así las cosas, las elecciones se prevén para septiembre.
La vicepresidenta de Pikolinos fue elegida para el cargo el pasado mes de marzo, representando a una provincia donde existe un pulso entre la antigua patronal territorial Coepa, que se reivindica como organización regional frente a la de Valencia.
Licenciada en Administración de Empresas por The University of Wolverhampton, en Reino Unido, los primeros pasos de Perán en el mundo laboral fueron en el campo de la auditoría en el despacho ABGL Internacional en 1998, una función que sigue desempeñando en Pikolinos.
Sin embargo, el sector al que se había dedicado su familia pronto se cruzó en su camino, entrando a formar parte del departamento de administración de Tempe, la empresa del Grupo Inditex y el empresario alicantino Vicente García Torres que diseña, comercializa y distribuye desde Alicante el calzado y los complementos de Zara, Massimo Dutti, Uterqüe o cualquiera de las ocho cadenas comerciales del grupo fundado por Amancio Ortega.
Publicidad
Su entrada a los puestos de dirección de Pikolinos no se produciría hasta 2012, cuando pasó a ser adjunta a la vicepresidencia y, ya el pasado año, asumió la vicepresidencia de la empresa junto a su hermano y además de la dirección de la auditoría interna de la compañía.
A día de hoy, Pikolinos es la primera firma de la provincia de Alicante en el sector del calzado en volumen de facturación, rozando los 95 millones de euros a través de sus marcas Pikolinos y Martinelli. Desde su centro de producción da empleo a más de 450 trabajadores y esta presencia en más de 60 países. Esta relevancia exterior se refleja en sus cuentas, ya que el 80% de los ingresos del grupo provienen de otros países.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.