Secciones
Servicios
Destacamos
Extras
Miércoles, 26 de octubre 2022
El Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Ciencias y las Artes acoge estos días una nueva edición de la Valencia Digital Summit, evento tecnológico internacional del ecosistema innovador valenciano.
En él no solo se dan cita las startups que buscan hacer ese networking tan necesario para poder avanzar. Potenciales clientes, inversores, fondos, Business Angels y servicios especializados para startups , como es el caso de BStartup de Banco Sabadell, pionero en España en banca para startups, que también están presentes para ver, de primera mano, como las ideas innovadoras se han convertido en empresas tecnológicas y punteras.
Más de 12.000 asistentes pasarán por las diferentes dependencias que Startup Valencia, entidad organizadora, ha dispuesto en el Príncipe Felipe. Este martes fue un hervidero no solo de emprendedores, sino también de encuentros y mesas donde expertos y personalidades relevantes del ecosistema innovador expusieron sus casos de éxito, las tendencias o los retos de futuro.
BStartup de Banco Sabadell no podía faltar a una cita tan relevante como la Valencia Digital Summit. Por ello, el servicio financiero para startups del Sabadell, que el año que viene cumple una década, participó en diferentes coloquios. Yolanda Pérez, directora de BStartup, que participó en la mesa redonda «How to introduce Innovation Seamlessly in the Core Business», apuntó la importancia de este tipo de eventos y señaló que «Banco Sabadell lleva apoyando a las startups desde hace casi una década, no solo a las empresas innovadoras, sino también a los eventos como este que conectan a todo el ecosistema. Estos encuentros son vitales para la evolución de las startups».
De hecho, Pérez elogió el ecosistema emprendedor valenciano, ya que desde hace unos años está en auge y se ha convertido en la tercera ciudad emprendedora de España. «Esto es muy importante para una ciudad como Valencia. El ecosistema emprendedor valenciano ha eclosionado y desde BStartup se vive de primera mano», apuntó Pérez..
La directora de BStartup habló de la evolución que ha visto en estas incipientes empresas desde hace una década. «Las startups de ahora tienen una cosa muy buena y es que las personas que trabajan en ellas en muchas ocasiones ya han formado parte de otras startups. Ya han vivido dentro del ecosistema emprendedor y esto se nota en el desarrollo de las mismas». En cuanto a las tendencias, Pérez señaló que considera que el ritmo de inversión no va a ser diferente a los años anteriores. «Es posible que lo vivido en 2021 cuando se invirtieron más de 4.000 millones en startups sea la anomalía. Consideramos que este 2022 se cerrará en las mismas cifras de estos últimos años. Los inversores están dispuestos a seguir apoyando a las empresas tecnológicas e innovadoras. Nosotros desde BStartup también lo haremos. Vamos a estar al lado de las empresas en estos momentos tanto con servicios bancarios como con inversión».
Desde Valencia Digital Summit, los expertos y ponentes lanzaron mensajes de positivismo a pesar de estos momentos de incertidumbre que se están viviendo.
Ángel Buigues, BStartup Advisor, señaló en su intervención en 'Best tips after years investing' que observa optimismo entre los inversores. «En según qué sectores, cuando hay momentos de recesión e incertidumbre se incrementa la inversión, como nos demuestran los indicadores de los observatorios y hemos experimentado en 2020». Además, apuntó que entre los detalles que se siguen valorando está »el hecho de tener buen equipo en una startup por encima de todas las cosas».
Además, dieron diferentes claves para mantener el éxito obtenido hasta el momento. Marta Campillo, Investment Manager in BStartup, señaló en el panel en el que participó, 'It is (still) worth investing in Tech?', que «se debe prestar especial atención a la caja, analizar costes (reevaluación de los mismos, determinar qué es y qué no es necesario), estableciendo objetivos de rentabilidad a corto/medio plazo, así como tener un alto conocimiento del mercado y de la base de consumidores». Además, Campillo considera que el tejido empresarial español vive un momento muy positivo y favorecedor para la atracción de capital humano e internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.