![Sabadell abrirá su primer centro de innovación empresarial en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201903/05/media/cortadas/sabadell-kE2C-U7082291181838F-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Sabadell abrirá su primer centro de innovación empresarial en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201903/05/media/cortadas/sabadell-kE2C-U7082291181838F-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Sabadell, Josep Oliu, ha anunciado la apertura de un 'hub' de empresas para difundir la innovación y la internacionalización entre las compañías valencianas. La entidad prevé que sirva para ayudar en la modernización del tejido productivo.
El local, de unos mil metros de superficie, abrirá en los bajos de los antiguos Juzgados de la plaza Porta de la Mar de Valencia en el mes de junio de este año, si se cumple el plan de las obras, iniciadas hace unas semanas.
Esta será la primera instalación de estas características que abre el banco en España y servirá para la realización de talleres, conferencias o la cesión de espacios para distintas actividades.
Según la entidad, se centrarán en 'starup' tecnológicas, pero tambíen en la modernización de empresa agrarias o turísticas.
Este anuncio lo ha hecho Oliu en la conferencia que ha impartido en el salón de las finanzas de Valencia, Forinvest. Además, el banquero ha hecho repaso de la situación del sistema financiero europeo.
Así, ha destacado que el sector continental se ha visto afectado por factores geopolíticos causados por barreras comerciales, tensiones en los países emergentes, el 'Brexit' y a todo esto se suman en España las sentencias sobre el impuesto de las hipotecas, que ha dejado un poso de inseguridad jurídica, para Oliu, con el que ha habido que trabajar.
Los bajos tipos de interés, que llevan tiempo en negativo y no terminan de subir, completan el escenacio. «La economía europea debe adaptarse a la nueva situación, con una recuperación débil que no ha ido acompañada de tensiones inflacionistas. Un aumento del rendimiento con la subida de tipos puede ir en beneficio de los ahorradores, al crecer la competencia«, ha asegurado Oliu.
Los retos ahora pasan por la regulación, la nueva arquitectura institucional de la supervisión bancaria, los desafíos tecnológicos, la ciberseguridad, la recuperación de la reputación, la lucha contra las 'fakenews' y el cambio climático, que afecta a la legislación y a las aseguradoras.
La nueva regulación ha aumentado los costes fijos, pero ha mejorado la solvencia, la liquidez bancaria y ha reforzado el gobierno corporativo y la gestión de riesgos, según el presidente del Sabadell.
«El capital en manos de las entidades es hoy más del doble que antes de la crisis, para evitar que se repita la inyección de fondos públicos a la que se recurrió con la crisis», ha destacado. Esta mayor solvencia debería reducir los costes, aunque aún no se ha notado, según Oliu.
Otro de los problemas es que las entidades están sometidas a la competencia en aspectos que no exigen una regulación y son un riesgo, como ocurre con las 'fintech'. Para contrarrestarlo, en algunos casos, se están desarrollando en las propias entidades o se está impulsado a otras que nacieron fuera y están siendo integradas.
Sobre la reputación, Oliu estima que se ha producido un movimiento social que ha generado un ambiente sin un marco jurídico estable y adecuado a un país como España. Sí ha habido abusos de mercado que hay que corregir, pero hay otros casos en los que se debe aplicar la ética y la razón. «Por una falsa ética no vamos a renunciar a nuestra razón», ha sentenciado.
A su vez, el cambio climático obliga a las compañías de seguros a asumir unos riesgos que repercuten en las empresas y en el sistema financiero.
Oliu ha hecho balance de la situación de su entidad, destacando que el Sabadell tenía en 2018 una gran cantidad de activos inmobiliarios y ya está libre de ellos por las ventas acordadas a lo largo del año pasado.
Respecto al banco británico TSB, Oliu defiende que les costó «barato», pero ahora no lo está siendo por los problemas informáticos. Esto último les causó un crisis reputacional caracterizada por las noticias falsas: «El 90% de los tuit sobre los problemas causados en los clientes por la crisis de la migración informática del Sabadell con el TSB eran falsos», ha destacado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.