El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos definitivos de la encuesta de estructura salarial del año 2022. De ella se extraen diferentes resultados, como que el salario medio anual por trabajador fue de 26.948,87 euros en 2022, un 4,1% superior al del año anterior. El sueldo modal, (el que tuvo mayor frecuencia, con un 4,2% de los asalariados), se situó en torno a los 14.586,44 euros, aunque también tuvieron una frecuencia similar las personas que cobran 16.495,84 euros (4,2% del total de asalariados) y 18,494,32 (4,1%).
Publicidad
Con respecto al salario mediano, (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) presentó un valor de 22.383,11 euros en 2022. Tal y como explican desde del INE, una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano, como al más frecuente.
Noticias relacionadas
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) desplazó a trabajadores de salarios bajos al intervalo de 14.000-15.000 euros, haciendo este intervalo el más frecuente. Los otros dos intervalos mencionados, también aumentaron su número de asalariados, pero en menor medida. En total, un 20,5% de los asalariados tuvo una ganancia anual entre 14.000 y 19.000 euros.
Los hombres ganaron un 3,5% más hasta 29.381,84 euros y las mujeres un 5,1% hasta 24.359,82 euros. El salario promedio femenino fue, por tanto, el 82,9% del masculino. No obstante, esta diferencia debe matizarse en función de otras variables laborales (tipo de contrato, de jornada, ocupación, antigüedad, etc.) que inciden de forma importante en el salario.
Consulta en este PDF toda la información completa:
Su navegador no admite iframes
Pincha aquí para leer si no lo puedes visualizar
En cuanto al análisis territorial, los salarios más elevados en 2022 correspondieron a País Vasco (32.313,73 euros por trabajador), Comunidad de Madrid (31.230,73) y Comunidad Foral de Navarra (29.189,52). Por su parte, Extremadura (21.922,73 euros), Canarias (23.096,92) y Castilla-La Mancha (23.751,71) presentaron los más bajos.
Publicidad
Poniendo el foco en la Comunitat Valenciana, el salario medio anual fue de 24.510,34 euros, con una tasa de variación anual del 4,5%. Comparando por sexos, los hombres percibieron de media 26.683,85 mientras que las mujeres menos, 22.135,35.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.