![SMI | Cuál es el salario mínimo en España en 2021 y cuánto cobran en el resto del mundo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/smi-kHFC-U150398230109FKF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![SMI | Cuál es el salario mínimo en España en 2021 y cuánto cobran en el resto del mundo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/smi-kHFC-U150398230109FKF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Miércoles, 1 de septiembre 2021, 13:01
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la voluntad de subir el salario mínimo interprofesional en España de forma «inmediata». El salario mínimo en España para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, está en la actualidad fijado en 31,66 euros/día o 950 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses. Esta cantidad, vigente hasta el 31 de diciembre y que aún no ha sido actualizada en 2021, no puede ser inferior a 13.300 euros al año, por lo que el SMI se fija en 14 pagas de 950 euros, y el prorrateo a 12 meses daría como resultado un salario mínimo de 1.108 euros al mes.
En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquel.
Noticia Relacionada
Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos.
En Europa y el resto del mundo, una vez realizada la conversión a euros y con el prorrateo a 12 meses, el salario mínimo interprofesional en cada país es el siguiente era 2020:
Luxemburgo 2.142 € (ya ha anunciado que en 2021 será de 2.202)
Irlanda 1.706,9 €
Países Bajos 1.680,0 €
Bélgica 1.625,7 €
Alemania 1.584,0 €
Reino Unido 1.583,3 € (1.444 libras)
Francia 1.539,4 €
Canadá 1.479,5 €
Corea del Sur 1.365,6 €
Israel 1.233,4 €
Japón 1.213,1 €
Estados Unidos 1.118,6 €
España 1.108,3 €
Andorra 975,9 €
Eslovenia 940,6 €
Chipre 870,0 €
Malta 777,1 €
Grecia 758,3 €
Portugal 740,8 €
Omán 641,2 €
Hong Kong 622,9 €
Polonia 610,8 €
Lituania 607,0 €
Arabia Saudita 606,8 €
Baréin 600,8 €
Estonia 584,0 €
Eslovaquia 580,0 €
República Checa 574,6 €
Croacia 546,1 €
Taiwan 497,0 €
Hungría 487,1 €
Australia 471,3 €
Rumanía 466,2 €
Turquía 440,3 €
Letonia 430,0 €
Costa Rica 412,8 €
Uruguay 404,9 €-
Chile 375,5 €
Serbia 344,4 €
Montenegro 331,3 €
Paraguay 321,0 €
Bulgaria 311,9 €
Macedonia del Norte 282,5 €
Panamá 277,4 €
China 271,6 €
Argentina 270,3 €
Bolivia 270,3 €
Trinidad y Tobago 256,1 €
El Salvador 253,6 €
Líbano 249,3 €
Belice 248,8 €
Honduras 248,1 €
Perú 242,4 €
Ecuador 241,0 €
Irán 240,2 €
Guatemala 229,4 €
Malasia 226,6 €
Brasil 224,6 €
Filipinas 224,6 €
Sudáfrica 221,4 €
Colombia 220,8 €
Albania 213,5 €
Marruecos 209,4 €
Tailandia 193,3 €
Ucrania 178,8 €
Bahamas 175,1 €
Argelia 173,4 €
Maldivas 169,1 €
Nueva Zelanda 166,7 €
Kuwait 161,0 €
Pakistán 144,8 €
Rusia 141,5 €
México 138,9 €
Túnez 133,6 €
Bielorrusia 133,4 €
República Dominicana 129,6 €
Azerbaiyán 128,4 €
Armenia 122,8 €
Kenia 122,4 €
Mauricio 111,6 €
Nicaragua 109,9 €
Botsuana 106,0 €
Indonesia 104,8 €
Kazajistán 94,2 €
Nigeria 87,9 €
Timor Oriental 87,2 €
Egipto 83,6 €
Bangladés 82,1 €
Mauritania 81,0 €
Nepal 69,1 €
Sri Lanka 63,3 €
Ghana 56,9 €
Moldavia 51,2 €
India 41,2 €
Georgia 6,5 €
Uganda 1,4 €
Venezuela 0,9 €
Zambia 0,1 €
Desde los sindicatos, tanto CCOO como UGT han reclamado reiteradamente la necesidad de incrementar el SMI e incluso habían anunciado movilizaciones si el Gobierno no accedía.
Por el contrario, la patronal se muestra contraria, argumentando que el SMI ha experimentado entre 2018 y 2020 una subida del 31,8%, algo inédito en la economía española, y además todavía hay empresas y negocios que no se han recuperado de la crisis.
«¿A quién no le gustaría que los salarios suban? Yo soy el primero que digo que lo tendríamos que hacer. Pero pensamos que no es el momento porque venimos de un año y medio horrible», ha señalado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, este mismo miércoles en una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.