Salvador Navarro, durante su intervención telemática. LP

Navarro, reelegido presidente de la CEV, pide acabar con el «rompecabezas tributario»

El líder de la patronal pide a las autoridades una armonización fiscal autonómica para dejar de «lastrar las inversiones internacionales»

E. R.

Jueves, 27 de enero 2022, 13:22

Salvador Navarro ha sido reelegido como presidente de la patronal autónomica CEV y en su discurso pidió a las autoridades políticas que se avance en la armonización fiscal de las autonomías y así la Comunitat no se encuentre en desventaja respecto a otros territorios y ... atraiga más inversiones internacionales. Además, recordó la necesidad de cambiar el sistema de financiación para implantar un «modelo justo y equitativo» que permita esa misma armonización fiscal.

Publicidad

En ese sentido, Navarro valoró el criterio básico de la población ajustada del nuevo modelo de financiación, pero indicó que «todavía quedan demasiadas» variables y aspectos que concretar, como, por ejemplo, que el Estado no asuma la deuda histórica con la Comunitat «por tantos años de infrafinanciación». «Es algo que nos inquieta», reconoció.

«Seguimos sin el cambio de modelo justo y equitativo que se nos prometió, pero hemos conseguido incluirlo en la agenda política y tener un borrador sobre el que trabajar. Este caduco sistema de financiación ha incentivado en parte la aparición de figuras impositivas en el conjunto de las autonomías», indicó a través de una pantalla, ya que tuvo que realizar la intervención telemáticamente debido a que dio positivo en Covid-19 esa misma mañana.

«De hecho, en España hay nada menos que 85 impuestos autonómicos y la tendencia es al alza. Justo lo contrario de lo que necesitamos para apuntalar la recuperación. Porque, lejos de solucionar la crónica infrafinanciación, el rompecabezas tributario «rompe» literalmente la unidad de mercado y lastra las decisiones de inversión internacionales», agregó en su intervención en la asamblea electoral, donde también han sido reelegidos los tres vicepresidentes; Eva Blasco (CEV Valencia), Joaquín Pérez (CEV Alicante) y Luis Martí (CEV Castelló). Con las cuatro presidencias elegidas se constituye la nueva Junta Directiva, propuesta por el presidente electo, al objeto de designar a los vicepresidentes de la confederación; a los 20 vocales que, a propuesta de los recién nombrados vicepresidentes, cierran la lista de Junta Directiva; a los vocales del Comité Ejecutivo; y, por último, a los vocales en la Junta Directiva de CEOE.

Publicidad

En su discurso, Navarro también apeló a la «responsabilidad» política para continuar con lo pactado en la reforma laboral. «Los partidos políticos deberían ser responsables y respetar el acuerdo de la Mesa para la Modernización del Mercado Laboral», afirmó e insistió en que la patronal trabajará para que los sectores más perjudicados por el acuerdo tengan alternativas. «Pero igual que hemos trasladado al Gobierno nuestro compromiso con el cumplimiento de lo pactado, confiamos en que el trámite parlamentario de convalidación del Real Decreto-ley mantenga intacto el espíritu y la letra del texto surgido del acuerdo tripartito tras largas negociaciones hasta llegar al equilibrio que empresas y trabajadores necesitamos», añadió.

Salvador Navarro cerró su intervención telemática agradeciendo la labor del hasta ayer secretario general, Miguel Ángel Javaloyes, así como la de Perfecto Palacio y Sebastián Pla como presidentes de CEV Alicante y CEV Castellón, respectivamente, tras concluir su mandato.

Publicidad

El acto, celebrado en la Fundación Bancaja y que tuvo una asistencia masiva, fue clausurado por el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. «Esta crisis la estamos cogobernando: desde las primeras ayudas, en abril de 2020, hasta la vacunación en empresas, desde las grandes líneas de transformación con el acuerdo 'Alcem-nos' a la letra pequeña de los Next Generation para cada pyme», señaló Puig, que agradeció la «lealtad empresarial» mostrada por la CEV y por su presidente.

Al hilo de ello, sacó pecho de los datos de empleo y afirmó que la Comunitat registra el mayor número de empleados de su historia, con más de dos millones. Por otro lado, puso en valor la «unidad de acción» con empresariado y sindicatos para reivindicar un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice un «trato justo» para la Comunitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad