Secciones
Servicios
Destacamos
El sector de la aviación ha rechazado este miércoles la creación de nuevos impuestos, como el asociado a los billetes de avión que proponía el informe de reforma fiscal del grupo de expertos remitido al Gobierno, o el aumento de los relacionados con el combustible además de la prohibición de los vuelos cortos nacionales, en concreto los inferiores a 500 kilómetros que tuvieran como alternativa el ferrocarril que planteó España tras tomar la iniciativa Francia el año pasado.
Es una de las conclusiones planteada en el 'Foro sobre aviación regional sostenible' organizado por la aerolínea valenciana Air Nostrum junto con la European Regions Arline Association (ERA) y que ha reunido en Valencia a una docena de expertos nacionales y europeos para abordar la descarbonización de la aviación regional y las soluciones que plantea el sector, entre ellas, una fiscalidad coherente e incentivos a los combustibles sostenibles (SAF) para cumplir con la rebaja de emisiones que exige Bruselas.
Ha sido en este encuentro donde el presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, ha resaltado que la prohibición de los vuelos cortos sería «un tiro en el pie» para España, que vive del turismo y donde el 80% de los turistas llegan en avión, además de que esa medida no reportaría beneficios adicionales en reducción de emisiones netas de carbono. En este sentido, ha recordado que la aviación nacional sólo emite el 2% de las emisiones de CO2 frente al 28% de los coches, el 17% de la producción de energía eléctrica o el 9% de los particulares.
Noticia Relacionada
Y de ese 2% correspondiente a la aviación, los cinco vuelos cortos señalados por el Gobierno central para su supresión (las conexiones de Madrid con Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga) representan el 0,9% de las emisiones de la aviación comercial, ha detallado Bertomeu. «No hace falta que lo prohíban porque el efecto de la reducción de las emisiones de las rutas domésticas de alta densidad la ha ejercido la alta velocidad y el trasvase de viajeros del tren al avión», ha añadido.
A su juicio, «prohibir las rutas de menos de 500 kilómetros sería muy perjudicial para España» pues al suprimir esas rutas perjudicaría al 'hub' de Barajas y a las aerolíneas que cubren esas rutas y dejaría la puerta abierta a la entrada de competidores europeos que podrían ocupar ese espacio con conexiones desde esas ciudades hacia otros 'hub' en Europa.
Por ello, ha calificado la medida como «inútil» y ha remarcado que la aplicación de cualquier tasa necesitaría de «unanimidad» de todos pues ya no vale la excusa de que es una imposición de Europa. «¿Por qué no se apuesta por hacer un sector fuerte?», se ha preguntado.
Asimismo, el presidente de la aerolínea valenciana ha pronosticado que cuando de verdad haya tecnologías rupturistas, la transformación «comenzará por los aviones pequeños y ese papel lo debe ejercer la aviación regional», que es un sector importante para la economía española.
Por su parte, la directora general de la ERA (European Regions Airline Association), Montserrat Barriga, ha pronunciado la conferencia inaugural en este foro. En su opinión, el cambio modal en rutas aéreas menores a 500 kilómetros, que representan el 34% de todas las rutas intraeuropeas, ha de estudiarse «caso por caso» y hay que tener en cuenta otros impactos además de las emisiones de CO2.
Según ha explicado, el ahorro máximo en emisiones de CO2 del cambio modal de este tipo de rutas oscila entre el 3 y el 5%, pero se dejaría fuera a cerca de un 50% de pasajeros. Además, ha recordado que toda la industria al completo se está descarbonizando con el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en 2050 y contar con el primer avión híbrido eléctrico en 2030. «Si estrangulamos la aviación, lo vamos a tener mucho más difícil», ha advertido la directora general de la ERA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.