Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Gascó Pradas
Viernes, 19 de abril 2024, 15:56
Las exportaciones en la Comunitat acumulan su segundo mes de descenso, con una destacada influencia negativa del sector del automóvil, que en febrero cayó un 37,6% con respecto al mismo periodo del mes anterior. La automoción, que es la quinta industria que más ... peso tiene en el comercio exterior valenciano, aportó en el segundo mes del año 329,9 millones a la economía de la región, una cifra alejada de los 523,9 millones que la exportación de automóviles, motos y sus componentes derivados dejó en las arcas de los valencianos.
Unas cifras que evidencian la travesía en la que se encuentra inmerso el sector que tiene a Ford Almussafes como principal arma de combate. La factoría valenciana inició en febrero un nuevo ERTE que se ha prolongado hasta este mismo viernes y su menor producción se ha hecho notar en el Informe Mensual de Comercio Exterior, con un descenso del 48,4% en lo que se refiere a exportación exclusiva de vehículos.
Sin embargo, la industria que la planta de la Ribera Baja lleva anexa a la construcción de automóviles no se ha visto tan afectada, ya que las exportaciones de componentes del automóvil han crecido un 12,9% con respecto al año anterior.
Un batacazo en toda regla, que lastra el leve crecimiento experimentado en enero por el sector (4,0%) y que establece una diferencia del 17,3% si se compara con el acumulado de los dos primeros meses de 2023. En cifras generales, las exportaciones de la industria automovilística se sitúa en los 853,7 millones en lo que va de 2024, lo que supone un 13,4% del total de las exportaciones de la Comunitat.
En ese sentido, el territorio valenciano ha exportado en febrero por valor de 3.170 millones, lo que representa una bajada del 4,8% con respecto al mismo mes del año anterior. Al respecto, la consellera de Comercio, Nuria Montes, ha considerado que el «escenario altamente inestable» en el que se encuentra el comercio exterior «está ralentizando nuestras exportaciones y por ello es más importante que nunca estar al lado de las empresas con instrumentos y apoyos útiles», ha señalado.
Sin embargo, la Comunitat sigue manteniendo un saldo total positivo de 324,8 millones entre exportaciones e importaciones, a pesar de que ese valor también ha sufrido un acusado descenso del 26,4% en comparación a febrero de 2023.
El sector de la alimentación, bebidas y tabaco sigue siendo la punta de lanza para la Comunitat, ya que representa casi un cuarto de las exportaciones totales que se llevan a cabo desde la región. En ese aspecto, los descensos de los productos pesqueros (-21,2%) y de los cítricos (-7,6%) no han hecho caer a una industria que ha crecido un 3,2% hasta alcanzar los 783,8 millones.
Pero el mayor crecimiento en el apartado de las exportaciones en febrero fue el que experimentó el sector de los productos energéticos, con un aumento del 105,2% interanual, que, sin embargo, no se reflejó en el saldo total, ya que se importó casi el doble de lo que se exportó. También resulta reseñable la caída de los productos cerámicos, otro de los sectores que también sufre un momento complicado en la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.