Las consecuencias de la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19 siguen reflejándose en los distintos sectores económicos de la Comunitat. El cerámico, uno de los principales motores de la provincia de Castellón y del conjunto de la Comunitat –por el peso que tiene en la exportación–, sigue dando la voz de alarma y reclamando medidas de estímulo al Gobierno central, algo que ha reiterado desde que se decretó el estado de alarma ya finalizado.
Publicidad
El impacto del coronavirus se ha traducido en una «caída brutal de la demanda y de la facturación» en los meses de abril y mayo, según resaltan desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer). De hecho la patronal azulejera que preside Vicente Nomdedeu habla de «repercusiones económicas irrecuperables».
En concreto, desde el inicio de la crisis y hasta mayo, la industria azulejera ha dejado de facturar 328 millones respecto del mismo periodo del año anterior, según los datos facilitados por Ascer. Una cifra que supone que se ha perdido un 9% de lo que facturó el sector durante el ejercicio de 2019, que alcanzó los 3.757 millones (y que supuso un 4% más que el año anterior).
Según los últimos datos de exportación, entre enero y abril las exportaciones han caído un 7,2%. Sólo en el mes de abril, que coincidió con la hibernación económica, el descenso fue del 38,8%, según los datos hechos públicos hace unos días por el Instituto de Comercio Exterior (Icex), por lo que el sector cerámico perdió unos 100 millones en ventas. Las exportaciones, recuerdan desde Ascer, suponen el 75% de la facturación del sector.
«La caída de la producción ha ido a la par de la de la bajada de la demanda», explican desde la patronal azulejera. Así, señalan que en abril el Índice de Producción Industrial (IPI) registró una bajada del 56% debido a la parada forzosa de la producción y a la caída de la demanda, tanto exterior como a nivel nacional.
Publicidad
Según Ascer, «estas cifras muestran la pérdida de riqueza no sólo del sector fabricante, sino de la globalidad del clúster y, en definitiva de la provincia, debido a la alta concentración en Castellón y a que muchos subsectores y servicios dependen de esta industria».
Por ello, la cerámica ha remitido al Gobierno un documento con 45 medidas «urgentes» para la «reactivación de la industria y de la economía», en las que demanda acceso a liquidez para financiar el circulante, un plan de choque para estimular la actividad de la construcción y con ello la demanda interna, mecanismos financieros para garantizar la solvencia de las empresas, flexibilidad del mercado laboral para mantener el empleo futuro y menos presión fiscal, entre otras.
Publicidad
Una reducción de las ventas este 2020 de entre un 9,4% en el escenario más optimista y un 29,7% en el más agresivo. Es una de las conclusiones que arroja un informe del equipo de Deloitte Financial Advisory de Zona Este y presentado en un webinar bajo el título 'Situación y perspectivas del sector azulejero en el contexto Covid-19'. El documento también plantea una recuperación parcial de las ventas de las azulejeras en 2021 entre el 5,5% y el 19,2%, en función del escenario. «La pérdida de posicionamiento frente a otras regiones productoras, la presión en precios y la pérdida de tejido industrial relevante» son los principales riesgos a corto plazo derivados del Covid, según se señala en el informe de Deloitte.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.