El anuncio de que el Gobierno rebajará el IVA de la factura del gas del 21% al 5% supone un soplo de aire para la industria cerámica, que ha vivido un agosto más que complicado por los precios disparados de esta materia prima. Sin embargo, desde el sector se advierte que esta medida, pese a ser positiva, no soluciona la crisis en la que está sumida el sector.
Publicidad
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) asegura que se valora de forma positiva este tipo de medidas. Los representantes del sector, que no puede recurrir de forma viable a otra materia prima para poner en marcha sus hornos salvo el gas, recuerdan que esta era una de sus propuestas y que tenía sentido que se aprobara ya que se había aplicado un marco similar en el caso de la electricidad.
Noticia Relacionada
Sin embargo, en la entidad entienden que esta es una medida destinada «exclusivamente para los consumidores domésticos y que tendrá un escaso impacto en el plano empresarial dado que el IVA es un impuesto que se compensa». «Será positivo para que haya más consumo a nivel doméstico, pero tendrá poco impacto a nivel empresarial», remarcan.
Esta posición se comparte desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc), cuyas firmas forman parte del sector auxiliar y su destino está unido al de las azulejeras. Las empresas que dan trabajo a más de 15.000 personas de forma directa llevan sufriendo durante meses una escalada de precios que parece no tener fin. Se han llegado a detectar picos de precios de 300€/MWh y se suele superar con holgura la barrera de los 200€/MWh, frente a los 20 o 30 que eran habituales.
El tope al precio del gas en el marco de la excepción ibérica aprobado por el Gobierno ha tenido buenos efectos, pero es una realidad que también ha dejado de lado las plantas de cogeneración que permiten a la vez producir electricidad y calentar los hornos. Las utilizan un sinfín de empresas, pero ahora es difícil poder ponerlas en marcha. De forma paralela, se han aprobado una larga lista de ERTE ante la dificultad de poder producir con normalidad por los altos costes. Este es el caso de la firma Azuliber del grupo Pamesa, que esta misma semana ha mandado a casa a los 117 empleados que producen arcilla atomizada.
Publicidad
Noticia Relacionada
En el sector temen que no haya indicios claros de que la situación pueda reconducirse en el corto plazo. Rusia corta cada vez más los suministros y tensiona los precios de un mercado que afronta el otoño y el invierno con incertidumbre y planes de las administraciones para tratar de recortar el consumo.
Desde el Gobierno se han desbloqueado varios paquetes de ayudas de los que se ha podido beneficiar esta industria, pero desde las asociaciones del sector insisten en que la escalada continua ha provocado que su impacto sea muy limitado. En el Ejecutivo ya barajan desbloquear otros planes para industrias intensivas en gas como la azulejera y no se descartan otras medidas para aliviar la situación de las plantas de cogeneración.
Publicidad
La principal reivindicación de las empresas es que se copie el modelo portugués y se aplique también el tope del gas a este tipo de actividad, que es una de las patas de las azulejeras. La Generalitat también ha aprobado medidas, aunque es una realidad que su margen de maniobra es mucho mejor y sus esfuerzos se centran en presionar al Ministerio de Industria para que pueda desbloquear algún plan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.