Secciones
Servicios
Destacamos
ELÍSABETH RODRÍGUEZ
Jueves, 6 de agosto 2020
Como ya ha ocurrido en tantas otras ocasiones, el sector agrario se convierte en moneda de cambio en asuntos geopolíticos y guerras comerciales. Ahora, los productores de cítricos -y en especial los valencianos como primeros productores- temen perder otra campaña en Estados Unidos si los aranceles del 25%, que llevan once meses en marcha, no se retiran antes de septiembre.
La crisis internacional entre el país norteamericano y la Unión Europea a cuenta de las ayudas a la empresa Airbus sigue amenazando al sector pese a que la compañía europea renunció el pasado 24 de julio a dichas partidas, que fueron declaradas ilegales por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Y es que, aún quedan pendientes determinadas gestiones ante la propia OMC y la Administración Trump para que la retirada de las barreras aranceles sea efectiva.
Noticia Relacionada
Ante esta situación, el Comité de Gestión de Cítricos (CGC) reclama al Gobierno español y a la Comisión Europea (CE) que actúen «al más alto nivel» para acelerar la reapertura y «poder retomar las exportaciones», que en el caso de la Comunitat sufrieron un batacazo absoluto, puesto que en los once meses transcurridos no han vendido «ni una naranja ni mandarina» al mercado estadounidense, según indican fuentes del comité a este periódico.
Según la presidenta de esta entidad, Inmaculada Sanfeliu, de no actuarse con rapidez, «será complicado» que los operadores puedan organizar la logística necesaria para negociar nuevos programas de suministro a EEUU. En concreto, los productores españoles exportaron 18.000 toneladas al país norteamericano en la campaña de 2018-2019, pero tal y como matizan desde el comité, no se trata de la cantidad, sino del momento en el que se realizan estos envíos. «En septiembre es cuando comienza la campaña de clementinas precoces y EEUU era un mercado oportuno para darles salida, ya que en Europa coinciden con la llegada de mandarinas de Sudáfrica», matizan las mismas fuentes.
Cabe recordar que poco después de que la OMS declarara ilegales las ayudas a Airbus, la Comisión Europea (CE), los Gobiernos de España, Francia y Alemania acordaron entonces con el fabricante aeronáutico europeo modificar los términos de los créditos reembolsables concedidos, con el fin de reflejar las condiciones del mercado y tratar de zanjar la disputa comercial con EEUU y con la compañía de aquel país, Boeing.
Noticia Relacionada
Los aranceles afectan también a otros productos clave como el aceite de oliva, el vino y los quesos españoles. Tal y como recuerdan desde el CGC, la CE se ha mostrado partidaria de una solución negociada. Sin embargo, el comisario de Comercio, Phil Hogan, advierte que «la UE estará lista para ejercer sus derechos a imponer sanciones» si no hay acuerdo.
Por otro lado, Sanfeliu reitera la importancia de «volver a competir» con las clementinas y satsumas precoces en EEUU. «Sería clave para así evitar el mercado comunitario, saturado por las mandarinas tardías de Sudáfrica como consecuencia de la pérdida continua de preferencia comunitaria», sentencia y recuerda el perjuicio que también provoca el veto ruso, impuesto en 2014 a raíz del conflicto de Crimea, además de la amenaza de un 'brexit' sin acuerdo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.