Javier Gascó Pradas
Lunes, 25 de marzo 2024, 00:55
La industria juguetera valenciana está disconforme con las nuevas medidas de seguridad aprobadas este pasado miércoles por el Parlamento Europeo al considerarlas excesivas y voluntaristas. La presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ubicada en Ibi, Cristina Miró, ha exigido una rectificación ... para poder seguir utilizando materiales naturales u otros como el acero inoxidable, que ya garantizan los estándares de durabilidad y seguridad, según ha explicado la propia asociación a través de un comunicado de prensa.
Publicidad
La presidenta de la entidad ha explicado que el sector del juguete es uno de los más regulados en la actualidad y ha considerado que se le quiere «dar una vuelta de tuerca» a una industria que ya cuenta con muchos límites: «Una cuchara de una muñeca tiene unos requisitos más estrictos que una cuchara con la que se le da de comer a un niño pequeño».
Con la votación del nuevo reglamento, el Parlamento Europeo prohibió el uso de ingredientes naturales en los juguetes y propuso la utilización de materiales alternativos para suplir algunos otros como el acero inoxidable. Una decisión que para Cristina Miró es «voluntarista», ya que considera que los metales que se utilizan en la actualidad son «los más estrictos que hay hoy en día».
Además, la medida provoca que los productores de la Unión Europea deban pasar una enorme cantidad de controles de seguridad, mientras que los vendedores procedentes de fuera podrán seguir vendiendo sin ningún control en los marketplace de internet: «Están echando a los niños en manos de los que no cumplen la legalidad».
Publicidad
Miró también ha asegurado que desde la institución que ella preside se va a «seguir insistiendo para que rectifiquen», ya que es una medida que no solo afecta a todo el Valle del Juguete y a la Comunitat Valenciana, sino que es perjudicial para todo el sector a nivel nacional: «Vivimos de los niños y queremos proteger a los niños. Cuando hay que actualizar normativas, las actualizamos, pero ese mismo argumento también se aprovecha para prohibir de manera desmedida».
Pese a este nuevo impedimento, la presidenta de la asociación con sede en Ibi ha asegurado que la industria valenciana «sigue con buena salud», ya que es «muy competitiva en calidad, innovación y diseño».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.