Trabajador del sector, en una empresa en el Polígono Fuente del Jarro. EFE

El sector del metal busca perfiles técnicos pese al bache que atraviesa la industria automotriz

Ocho de cada diez empresas valencianas echan en falta trabajadoresque hayan cursado formaciones profesionales relacionadas con la electrónica, la mecánica o el mantenimiento

Javier Gascó

Valencia

Martes, 4 de junio 2024, 00:52

El sector del metal valenciano vive un momento positivo a pesar de su tradicional vinculación con empresas, como ThyssenKrupp Galmed o Ford Almussafes, que, por contra, no atraviesan su mejor época. Los informes de coyuntura económica realizados por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) reflejan ... un incremento de las exportaciones del sector, que representan más de un tercio del total del territorio valenciano (36%), así como un aumento del nivel de empleo, por lo que las preocupantes cifras que hicieron tambalearse al sector empiezan a ser cosa del pasado.

Publicidad

De hecho, el mayor problema que encuentran las empresas valencianas en la actualidad es el de conseguir dar con personal técnico capacitado para ejercer en un sector cada vez más diversificado y que requiere de una mayor calidad a la hora de producir, según explica Empar Martínez, secretaria general de Femeval.

«Estamos percibiendo que las empresas están viendo no sólo cómo debe superarse este bache que atraviesa la industria automovilística, sino también para qué deben estar preparadas. Eso enlaza en cómo tienen que estar las personas preparadas, que es el gran asunto que nos preocupa», analiza la representante de la patronal metalúrgica valenciana.

La falta de mano de obra cualificada es por tanto el principal problema al que se enfrenta el sector. «¿Cómo es posible que sigamos teniendo un 13% de desempleo juvenil y tengamos, por otra parte, a empresas que necesitan personas para poder crecer?», se pregunta Martínez, quien calcula que un 78% del tejido productivo no encuentra perfiles técnicos que hayan cursado formación profesional en campos relacionados con la industrial del metal, como electricidad electrónica, fabricación mecánica, informática o soldadura.

Publicidad

Es decir, ocho de cada diez empresas del sector echan en falta un perfil de empleado cuyo único requisito, en muchas ocasiones, es haber obtenido la formación previa para desarrollar tareas muy concretas. «Antes de acabar los cursos, las personas ya tienen trabajo», indican desde Femeval.

Ante esta situación, la patronal metalúrgica ha optado por abrir una agencia de colocación con el objetivo de «ayudar a las empresas a reclutar talento, sin distinción de género ni edad, para cubrir la demanda presente y futura, así como fomentar la empleabilidad de las personas», según destaca el presidente de la federación, Vicente Lafuente.

Publicidad

Una iniciativa, que en su primer mes de vida como prueba piloto, ha reclutado 33 ofertas de distintas empresas «sin haber hecho prácticamente difusión». Y es que las compañías apenas ponen requisitos de edad o género en una industria que también está progresando en ese sentido. «Los jóvenes y las mujeres no miran tanto este sector y aquí puede haber mucha oferta y en condiciones muy buenas», asegura la secretaria general de la patronal.

En esa búsqueda de talento, Femeval también ha firmado un acuerdo con la Fundación Asindown «para posibilitar la incorporación de talento diverso en las empresas del metal», según ha explicado la asociación empresarial a través de un comunicado. Para Samuel Romero, director de Proyectos de Fundación ASINDOWN, esta alianza supone trabajar de la mano del tejido empresarial «con un doble efecto: conocer sus necesidades y conformar nuestros programas formativos para dar respuesta a las demandas del sector».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad