El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Vicente Lafuente, durante el acto de bienvenida del congreso celebrado en CaixaForum. LP

El sector del metal reclama ayudas para mantener la seguridad en instalaciones y suministros tras la DANA

El Consell anima a las empresas a estudiar fórmulas para garantizar los servicios mínimos de agua, luz y electricidad al 100% de la ciudadanía tras la catástrofe

Javier Gascó

Valencia

Lunes, 25 de noviembre 2024, 18:57

El III Congreso de Seguridad Industrial de la Comunitat ha marcado este lunes el punto de partida para que las empresas del sector del metal ... puedan empezar su camino de regreso hacia la normalidad, después de haber estado a la altura durante las semanas posteriores a la DANA. No se trata de un evento cualquiera, ya que la seguridad industrial ha sido clave a la hora de «atender de manera integral la revisión y puesta a punto de todas las instalaciones esenciales«, tal y como ha reconocido, Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval).

Publicidad

El presidente de la patronal ha puesto en valor la «capacidad de respuesta inmediata» de las empresas del sector ante una situación que ha llevado a la ciudadanía a darse cuenta de la importancia que tienen elementos y suministros que «suelen pasar desapercibidos», como son las instalaciones elécricas de baja tensión, las instalaciones de gas, los sistemas de potabilización de agua o los ascensores, entre muchos otros que han quedado inhabilitados tras el paso de la DANA.

Un panorama que, según Lafuente, debe llevar a los empresarios del sector del metal a reflexionar acerca de la urgencia con la que se debe actuar para devolver las viviendas y las empresas afectadas a un estado similar al que se encontraban antes de la fatídica tarde del 29 de octubre. En ese sentido, el presidente de Femeval ha reclamado la puesta en marcha de «mecanismos ágiles» que faciliten la actuación de las empresas de instalación y reparación de este tipo de elementos indispensables en el día a día.

Al hablar de mecanismos ágiles, Lafuente se refiere a paquetes de ayudas directas que la patronal metalúrgica valenciana ha solicitado tanto a la Generalitat Valenciana como a los ministerios de Industria y de Economía. El plan propuesto por Lafuente abarca desde la evaluación de daños hasta un proceso de revisiones eléctricas, así como el registro de la situación de las instalaciones en la Generalitat. Además, desde Femeval han diseñado un proyecto colaborativo entre colegios profesionales y asociaciones sectoriales para crear un nuevo procedimiento para la revisión y preinspección y registro de instalaciones de Seguridad Industrial.

Publicidad

«Ahora sólo nos resta confiar en la capacidad de reacción y colaboración de las Administraciones para recoger este testigo y ofrecer soluciones cuya duración debe ser la que situación requiere, porque la seguridad de las instalaciones y el bienestar de las personas son indisociables», ha comentado Lafuente, que también ha incidido en el papel indispensable de las empresas encargadas de garantizar la seguridad en este tipo de instalaciones: «Tenemos unas empresas y unos perfiles profesionales capacitados y capaces de dar respuesta».

La respuesta por parte del Gobierno valenciano ha llegado de la mano del secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, así como por parte del director general de Industria, Manuel Rosalén. Carrasco ha destacado la importancia de la colaboración público-privada «para afrontar la crisis desde una perspectiva integral», por lo que ha ratificado el compromiso del Consell tanto con la patronal del metal como con otras asociaciones empresariales del sector industrial. El secretario autonómico ha hecho hincapié en la prevención como elemento prioritario «no solo en situaciones de emergencia, sino también en el día a día», de modo que el proceso de reconstrucción puede ser de gran utilidad para «incorporar soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen la competitividad del sector».

Publicidad

Por su parte, Manuel Rosalén, que ha intervendio de forma espontánea tras la celebración de la primera mesa redona de la jornada, titulada «El día después de la DANA. Emergencias en instalaciones esenciales. Actores clave», ha pedido a las empresas «seguir estando ahí», ya que todavía queda mucho trabajo por hacer. Rosalén ha incidido en la necesidad de «llegar al pequeño ciudadano y a la pequeña empresa que no tiene capacidad». Para ello, el director general de Industria ha solicitado a las empresas asociadas a Femeval seguir «pensando fórmulas» que puedan dar solución a los problemas que persisten hoy en día. «No podemos actuar como si estuviéramos en una situación normal, estamos en una situación extraordinaria», ha reclamado Rosalén.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad