Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una investigadora trabaja en un laboratorio. lp
Guerra en Ucrania: subida de precios de materias primas | El sector químico ya sufre subida de precios de las materias primas por la guerra

El sector químico ya sufre subida de precios de las materias primas por la guerra

Quimacova alerta del impacto en la fabricación de cosmética, pinturas o fertilizantes

I. Domingo

Valencia

Lunes, 21 de marzo 2022, 23:25

La Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) ha alertado este lunes de la subida de precios de algunas de las materias primas que emplea el sector, como el alcohol o la urea, que ya que provienen de Ucrania y Rusia. Así lo ha asegurado su presidente, Miguel Burdeos, en un articulo de opinión que ha hecho público para mostrar la preocupación del sector ante la crisis derivada de la guerra.

Burdeos ha indicado que, hasta ahora, las actividades más afectadas son la fabricación de productos cosméticos, la fabricación de fritas, esmaltes y colorificios cerámicos, la fabricación de pinturas y barnices y la fabricación de fertilizantes.

Según el presidente de Quimacova, la situación a la que se enfrenta el sector es más de «incertidumbre que de confianza». A su juicio, «esta guerra va a presionar todavía más la situación económico-financiera de las empresas. Unas empresas que, en algunos casos, ya venían recuperándose de la etapa Covid de los últimos dos años». Y recuerda que el sector es muy dependiente de las materias primas químicas o estratégicas y que Oriente es una proveedora de muchas de ellas, de ahí que el conflicto tenga «un impacto muy relevante».

Precio de la energía

Al problema con las materias primas se suma el coste de la energía. «Debido al aumento del precio del gas y del petróleo, estamos viendo incrementos de facturas energéticas en empresas de casi un 50%, o empresas en las que la factura energética ya es más alta, incluso, que la de los salarios», ha explicado el presidente de Quimacova.

El conjunto de la industria química en la Comunitat está formada por 600 empresas, cuya facturación ronda los 5.300 millones (representa un 8,4% de la cifra de negocios nacional) y emplea a más de 15.500 personas. En el caso de Quimacova, la entidad representa a más de 195 empresas industriales, que emplean a más de 9.000 trabajadores y facturan alrededor de 4.500 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El sector químico ya sufre subida de precios de las materias primas por la guerra