![El sector turístico reclama incluir a los hoteles en el plan de rescate por la pandemia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/13/media/cortadas/hotel-RgJjg2oh7jFYtvvSw2x1oLP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El sector turístico reclama incluir a los hoteles en el plan de rescate por la pandemia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/13/media/cortadas/hotel-RgJjg2oh7jFYtvvSw2x1oLP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de rescate anunciado esta misma semana por el presidente Ximo Puig que apuesta por utilizar un fondo de 120 millones para respaldar a 33.000 empresas y autónomos afectados por la pandemia de coronavirus fue recibido con alegría por el sector empresarial valenciano. La iniciativa prometía de manera explícita ayudar a aquellas firmas con posibilidad de ser rentables de los sectores de la hostelería, la restauración, el ocio nocturno, las actividades recreativas, las actividades culturales, las asociadas a las fiestas tradicionales y las agencias de viajes pero no se hacía ninguna referencia al colectivo hotelero, que ayer reclamó ser incluido en el proyecto.
La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ya indicó de manera clara casi desde el primer momento que aunque era una buena medida también veían necesario articular un plan que evitase el cierre de más hoteles hasta que se recupere la movilidad nacional e internacional. Nuria Montes, secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, fue un paso más allá y aseguró que si su colectivo no puede acceder a los fondos «no habrá una recuperación completa».
Así de clara se manifestó Montes en declaraciones a este diario en las que subrayó que 2020 ha sido un año nefasto para el turismo y que hay sectores que recibirán las ayudas que han podido tener más actividad que ellos. «Sólo en alojamiento hemos dejado de ingresar en torno a 700 millones de euros en el ejercicio, ahora mismo la gran mayoría de los hoteles de la Comunitat permanecen cerrados y los abiertos tienen una ocupación mínima«, remarcó la representante de Hosbec, que quiso recordar »la fuerza tractora« de estos establecimientos, muy relacionados con la hostelería, el ocio y las agencias de viajes. Todos ellos sí incluidos en el plan de rescate.
Desde el sector hotelero se considera que ha faltado el apoyo de la administración ya que aunque agradecen que se hayan extendido los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) consideran que deberían aprobarse más ayudas directas y cesiones de las diferentes administraciones. En concreto, reprochan al Gobierno central que no se haya atendido la demanda de que se articule una vía legal para bajar la potencia eléctrica de los edificios ya que ahora mismo no necesitan la cantidad de energía que suelen consumir y pagan grandes desembolsos por acceder a ella. «Los costes fijos mensuales de un hotel medio o grande van desde los 50.000 euros a los 150.000 y todo eso es el dinero que estamos perdiendo», remarcó Montes.
Por su parte, desde la Generalitat se limitaron a afirmar que el fondo anunciado por Puig aún no ha sido aprobado mediante el decreto y admitieron que se podrían introducir modificaciones al proyecto inicial, por lo que se deja abierta a que se incluya los hoteles. El presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat, Luis Martí, así lo espera ya que consideró que lo que se ha hecho público no es suficiente y que hay que esperar «a leer la letra pequeña del acuerdo». «El fondo me parece positivo y va en la dirección adecuada, aunque todavía estamos lejos de cubrir lo que necesita el sector», incidió Marti.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.