![Los sectores con más peso en la Feria se conjuran para impedir su privatización](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/04/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(146947572)-RJLcFPAVnqxnqYnc6ZFQfXK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los sectores con más peso en la Feria se conjuran para impedir su privatización](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/04/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(146947572)-RJLcFPAVnqxnqYnc6ZFQfXK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los empresarios parecen dispuestos a reivindicar su protagonismo en la reestructuración de Feria Valencia y, en concreto, a impedir su privatización. En un momento crucial para decidir si la futura gestora será de mayoría pública o privada, dilema que enfrenta a los socios del Botànic desde la pasada legislatura, la Cámara de Comercio –cofundadora de Feria– organizó una reunión con los sectores de mayor peso en la centenaria institución para conocer su opinión.
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, al encuentro asistieron dirigentes de Cevisama (industria cerámica), Hábitat (mueble e iluminación), Fimma-Maderalia (proveedores de madera-mueble y su maquinaria), Iberflora (planta y flor) y también del sector textil, protagonista de los certámenes FIMI y Textil Hogar, que han regresado a Feria Valencia tras años en Madrid.
La reunión, promovida por el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, se saldó con el objetivo común de «evitar que la Feria caiga en manos de un tercero« que pueda decidir a su antojo el futuro de una institución que reivindican como una herramienta al servicio del tejido productivo valenciano.
Se trata, en definitiva, de garantizar el protagonismo en la futura Feria de quienes le han ayudado a llegar hasta aquí. A ese respeto a los sectores apeló también el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, uno de los asistentes a la reunión, en una entrevista concedida a este periódico en la que defendió que «la parte pública tiene que estar en Feria o el que entre hará lo que le dé la gana».
Según Morata, convocó ese encuentro con el convencimiento de que «los empresarios y los sectores tienen mucho que decir sobre el nuevo modelo y la gestión de la Feria».
El dirigente cameral, que sonó en las quinielas para relevar a González como presidente de Feria, da así un paso al frente para encabezar la reivindicación de sus grandes expositores. En declaraciones a este periódico, asegura que «el sentir común, y la Cámara va a estar ahí», es que la solución no es «poner la Feria en manos de un gestor privado internacional, porque no se puede dar por hecho que el que viene de fuera va a solucionar todas las cosas».
Para los participantes en esa reunión, «si se decide que la mayoría sea pública, perfecto», y también verían con buenos ojos la opción de «parcelar la Feria y que se gestione con el sector privado», según Morata, dado que «todos coinciden en la necesidad de acotar» el poder que pueda acumular un solo operador.
Por lo tanto, los sectores con mayor peso en Feria Valencia se oponen a los planes de privatización de la Conselleria de Hacienda (PSPV), para evitar que compute en el déficit público, y se alinean así con la postura de Compromís, que se aferra al control público para después decidir si crea mercantiles con operadores privados para las diferentes líneas de negocio, sigue recurriendo a acuerdos puntuales, o ambas.
También el 'president' Ximo Puig reivindicó ese control público tras inaugurar Cevisama, «porque quien ha invertido es el sector público», dijo, y defendió que «debe haber una cogestión con el sector privado».
En ese mismo acto el presidente de la CEV, Salvador Navarro, remitía a su última rueda de prensa, en la que reclamó «un modelo de gestión eficiente y ágil, y eso no lo puede dar la Administración», sino empresas y también asociaciones que quieran gestionar sus certámenes.
Navarro no participó en la última reunión organizada por Morata, a diferencia de la que ambos encabezaron, tras los movimientos del Consell para buscarle sucesor a González, para exigir que definiesen el futuro modelo de gestión antes de abordar la renovación de los órganos de gobierno, incluida la presidencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.