El Gobierno ha introducido una medida que permitirá a los trabajadores sumar hasta cinco años adicionales de cotización a su historial laboral, siempre que hayan realizado prácticas formativas no remuneradas o no sujetas a cotización. Esta nueva posibilidad beneficiará a aquellos que, por ejemplo, realizaron prácticas después de completar estudios universitarios en determinadas carreras, pero que no fueron remuneradas ni cotizadas en su momento.
Publicidad
Este convenio especial, que puede ser suscrito con la Seguridad Social, está diseñado para que aquellos que realizaron prácticas no remuneradas antes de 2024 o prácticas por las que recibieron una remuneración antes del 1 de noviembre de 2011, puedan recuperar íntegramente hasta 1.825 días de cotización, es decir, cinco años. Es importante señalar que quienes ya hubieran rescatado dos años en virtud de la regulación de 2011, también podrán beneficiarse de este nuevo convenio, alcanzando así un total de hasta siete años de cotización extra.
Noticia relacionada
Para poder acogerse a este convenio, es necesario que las prácticas formativas se hayan realizado en algunas de las siguientes categorías: como alumno universitario para la obtención de una titulación oficial, un máster, una especialización o expertización; como alumno de enseñanzas artísticas superiores, profesionales o deportivas; o como alumno de formación profesional. Además, aquellos que participaron en programas de formación de investigación como parte de estudios oficiales de doctorado antes del 4 de febrero de 2006 también podrán beneficiarse de este convenio, independientemente de si las prácticas se realizaron en España o en el extranjero.
En cuanto al coste de esta medida, en un principio se estableció que la cotización se calcularía aplicando el tipo de cotización por contingencias comunes del 28,30 % a la base mínima del grupo 7 de cotización en 2024, que es de 1.323 euros, y se aplicaría al resultado una rebaja del 33%. Esto significaba que aquellos que quisieran añadir los cinco años de cotización tendrían que pagar alrededor de 17.300 euros. Sin embargo, tras las críticas recibidas, se ha revisado el sistema para tener en cuenta la base mínima de cotización vigente en el periodo que se desea recuperar, lo que ha reducido significativamente las cuotas, llegando incluso a la mitad o menos.
Noticia relacionada
El Gobierno ha fijado el plazo para la suscripción al nuevo convenio hasta el 31 de diciembre de 2028.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.