Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
EFE
OCU | Los productos básicos del supermercado cuyo precio se ha disparado en los últimos meses

Los productos básicos del supermercado cuyo precio se ha disparado en los últimos meses

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aseguran que se espera que la subida vaya a peor de aquí a diciembre

M.P.

Viernes, 3 de septiembre 2021, 12:50

La subida de la factura de la luz no es lo único que, durante los últimos meses, está afectando al bolsillo de millones de españoles. Como consecuencia de ese aumento del precio de la energía, se ha producido también un encarecimiento de algunos productos básicos del supermercado.

Llenar la cesta de la compra, por tanto, resulta más caro que hace unos meses. Así lo han asegurado desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El portavoz de la organización, Enrique García, ha manifestado que los ciudadanos pagamos los incrementos de los precios de la energía dos veces: «Cuando pagamos la luz, cuando repostamos gasolina en nuestro vehículo, cuando encendamos la calefacción... y además, eso se va a trasladar a diferentes bienes y servicios. El primero, el de la alimentación, donde ya se están produciendo incrementos».

Así, existen una serie de alimentos que ya han visto cómo sus precios se han disparado desde principios de año hasta ahora, algunos de ellos de primera necesidad. Se trata de:

- El aceite ha subido un 20%

- El agua mineral, los refrescos y los zumos han subido un 7,4%

- La fruta fresca se ha encarecido un 4,6%

- El pollo se ha disparado en un 3%

- Los huevos también son más caros, con una subida del 3,5%

En el lado opuesto de la balanza se encuentran las hortalizas y las legumbres, cuyo precio ha caído un 1,3% y el pescado (tanto fresco como congelado), que cayó un 1,2%.

Según se apunta desde la organización de consumidores, la previsión es que la subida vaya a peor de aquí a diciembre.

Este encarecimiento de la cesta de la compra se une a otros muchos productos cuyos precios también se han disparado en los últimos meses. Por ejemplo, de enero a julio los carburantes son un un 17,4% más caros, el precio del transporte ha subido casi un 8% y el de la vivienda un 7,3%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los productos básicos del supermercado cuyo precio se ha disparado en los últimos meses