Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
La locomotora clase 67 'Queen's Messenger' del Royal Train. efe
Sello valenciano para el tren de Isabel II

Sello valenciano para el tren de Isabel II

Las locomotoras del Royal Train se fabricaron en la planta de Albuixech que actualmente es propiedad de Stadler

Isabel Domingo

Valencia

Domingo, 11 de septiembre 2022, 02:02

El Royal Train, el tren con el que la reina Isabel II se desplazaba habitualmente para sus visitas oficiales, ha cobrado protagonismo tras su fallecimiento al barajarse como medio de transporte para el traslado de los restos mortales de la monarca desde Escocia hasta Londres. Un aspecto que finalmente se ha descartado al darse a conocer este sábado los primeros detalles del funeral, ya que se hará en un avión de la Royal Air Force.

Un tren, implantado en época de la reina Victoria (lo estrenó en 1842), con sello valenciano pues fue diseñado y fabricado en la planta ferroviaria de Albuixech que actualmente es propiedad de la compañía suiza Stadler tras pasar por las manos de la alemana Vossloh y la francesa Alstom. Precisamente fue durante la etapa del gigante francés (que a su vez se había quedado con Macosa en 1989) cuando se realizó la fabricación de estas locomotoras en la factoría que entonces se conocía como Mediterránea de Industrias del Ferrocarril S.A. (Meinfesa).

Noticia Relacionada

Este encargo, que data de los años 1999 y 2000, supuso la penetración en el mercado británico e implicaba la fabricación de hasta 30 locomotoras clase 67 para EW&S (English, Welsh & Scottish Railway), la gestora de la flota de trenes de la red postal británica que quería renovar la clase 47 de los años 60.

Se aprovechó también ese contrato para sustituir los vehículos del histórico Royal Train por las unidades fabricadas en Valencia, por lo que dos de los trenes se repintaron con el burdeos real.

Isabel II, en el interior de uno de los vagones. afp

Las locomotoras valencianas, de unas 90 toneladas, son tres y arrastran una configuración de vagones que varía según el trayecto. Fueron bautizados con los nombres de Queen’s Messenger, Royal Sovereign y Diamond Jubilee. "Estas locomotoras de ancho internacional y cuatro ejes funcionan con un motor diésel EMD que desarrolla 2386 kW de potencia permitiendo alcanzar una velocidad máxima de 201 km/h", se puede leer en un artículo de la web de Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) referido precisamente a la huella valenciana en el tren real.

El Queen's Messenger se presentó en 2004 para reemplazar a dos motores diésel, llamados Prince William y Prince Harry, que desplazaron el Royal Train desde 1995. Mientras, Diamond Jubilee es de 2012 y sólo se ha desplazado en ocasiones especiales, como la celebración de los 50 años de reinado de la monarca

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sello valenciano para el tren de Isabel II