

Secciones
Servicios
Destacamos
El salario mínimo interprofesional para 2025 ha quedado establecido en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, según publicó el BOE el pasado 11 de febrero. La subida supone una percepción de 700 euros anuales más que la cuantía anterior.
De esta forma, el salario mínimo para cualquier actividad en la agricultura, la industria y los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda por tanto fijado en 39,47 euros/día o 1.184 euros/mes, según se cobre por días o meses.
El SEPE recuerda en su página web que este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si se realizase una jornada inferior se percibirá a prorrata.
El Real decreto que fija el salario mínimo interprofesional para 2025 especifica que las empleadas de hogar que trabajen por horas deberán percibir un mínimo de 9,26 euros por cada hora trabajada.
En el caso de los trabajadores eventuales, así como de los temporeros, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120, la cuantía del salario no podrá ser inferior, en ningún caso, a 56,08 euros por jornada.
El SEPE advierte además de que en el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquel.
Por otra parte, el Ministerio de Hacienda ha confirmado que los trabajadores que cobren el salario mínimo interprofesional tendrán que tributar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). No obstante, desde el ministerio defienden que, con la última subida, «la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.