![Dos mujeres pasan por delante de una oficina del SEPE.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/14/media/cortadas/SEPE-PARO-kGy-U1601314475664AOB-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Martes, 15 de marzo 2022, 01:01
La pensión de jubilación supone un descanso del mundo laboral, pero para otros también trae quebraderos de cabeza ya que no todo el mundo ha tenido las oportunidades para alcanzar el mínimo de cotización necesario para poder cobrarla, que actualemnte son 15 años. Por ejemplo, en ocasiones a los trabajadores que han sido despedidos o que se han quedado sin empleo a una edad avanzada les cuesta más dar con un nuevo puesto y quedan al margen del mercado laboral, en el que se incorporan profesionales constantemente.
El SEPE, además del paro, cuenta con varias ayudas que pretenden cubrir económicamente al trabajador en este tipo de situaciones, atendiendo además si tienen o no cargas familiares. Para poder acceder a ellos se deben de cumplir una serie de requisitos además de estar sin empleo, que el departamento detalla en su sede electrónica para resolver posibles dudas.
Noticia Relacionada
Y como viene siendo habitual, el SEPE también aclara posibles malentendidos en su cuenta de Twitter, donde informa a la ciudadanía sobre datos relevantes que puedan afectar a sus prestaciones o situación profesional. En uno de sus últimos tuits, el departamento desmonta otro de los mitos que existen sobre sus ayudas y deja claro que algunas de sus subvenciones sí cotizan para la jubilación.
«Durante todos los períodos en los que ha percibido prestación contributiva ha cotizado por jubilación, ya que el Servicio Público de Empleo Estatal se encarga de ingresar las cotizaciones por esta contingencia», detallan también en la web del SEPE.
📌 ¿Sabes si los períodos de prestación o subsidio por desempleo cotizan para tu #jubilación?
SEPE (@empleo_SEPE) March 14, 2022
🔵 Aquí te informamos 👉 https://t.co/nyDSuBmflD pic.twitter.com/sPUsx2mbzc
No obstante, el SEPE detalla que en el caso de los subsidios por desempleo, «únicamente cotizan por jubilación» los dos siguientes:
- Los subsidios para mayores de 52 años.
- Los subsidios de personas trabajadoras fijas discontinuas mayores de 52 años cuyo hecho causante haya tenido lugar antes del dos de marzo de 2022.
Además, el SEPE detalla que «la base de cotización por jubilación en los dos casos anteriores, es el 125 por ciento del tope mínimo de cotización a la Seguridad Social vigente en cada momento».
Noticias Relacionadas
En el caso de los subsidios de personas trabajadoras fijas discontinuas menores de 52 años, se cotizará por jubilación los primeros 60 días y la base de cotización será el tope mínimo de cotización a la Seguridad Social vigente en cada momento, cuando el hecho causante haya tenido lugar antes del dos de marzo de 2022 y acrediten 180 días o más de cotización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.