![SEPE: las personas con discapacidad tendrán que acreditar tres búsquedas de empleo para cobrar la RAI](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/02/discapacitados-RXp1x2m8QqLxgsiEJCRuHuM-1200x840@Las%20Provincias.png)
![SEPE: las personas con discapacidad tendrán que acreditar tres búsquedas de empleo para cobrar la RAI](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/02/discapacitados-RXp1x2m8QqLxgsiEJCRuHuM-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda no contributiva destinada a proporcionar apoyo financiero a personas desempleadas que se encuentran en situaciones de especial necesidad y dificultad para reincorporarse al mercado laboral. Este programa, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España, está diseñado para ofrecer un sustento temporal a colectivos vulnerables, como los desempleados de larga duración, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y de violencia doméstica, así como emigrantes retornados mayores de 45 años.
Tal y como explican desde el SEPE, esta prestación que se concede durante 11 meses como máximo y se cobra con efectos del día siguiente a la solicitud. La cuantía mensual es del 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que está establecido en 600 euros mensuales, por lo que se perciben 480 euros (5.280 euros en total).
Noticia relacionada
A diferencia de otras ayudas, la RAI no hay que solicitarse de inmediato después de agotar el paro, sino que puede solicitarse en algún momento de la vida laboral después de haber recibido la prestación contributiva. Eso sí, quienes tengan pensado solicitarla tendrán que estar atentos porque esta ayuda está programada para desaparecer.
Si tienes una discapacidad, deberás cumplir ciertos requisitos para acceder a la Renta Activa de Inserción (RAI), además de los requisitos generales. Previamente, deberás acreditar ante el servicio público de empleo autonómico de tu oficina la realización de al menos tres acciones de búsqueda activa de empleo (BAE). Las acciones que se consideran dentro de la BAE incluyen:
- Trabajo por cuenta propia o ajena.
- Inscripción en, al menos, una agencia de colocación.
- Envío o presentación de currículos en, al menos, tres empresas distintas.
- Realización de, al menos, una entrevista de trabajo.
- Inscripción como solicitante de empleo en, al menos, dos portales de empleo públicos o privados.
- Presentación, al menos, a una oferta de trabajo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo o por las agencias de colocación.
- Cualquier acción formativa o de información dirigida al autoempleo y emprendimiento, ofertada por los Servicios Públicos de Empleo.
Además de los requisitos generales, si tienes una discapacidad deberás cumplir con los siguientes criterios específicos:
- Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.
- Haber agotado una prestación contributiva o subsidio por desempleo, excepto si fue por una sanción.
- No tener derecho a otras prestaciones o subsidios de desempleo ni a la renta agraria.
- Estar inscrito/a ininterrumpidamente en la oficina de empleo como demandante de empleo durante al menos 12 meses. La demanda se considera interrumpida si has trabajado 90 o más días acumulados en los 365 días anteriores a la solicitud de la RAI o si has salido al extranjero.
Noticia relacionada
Sin embargo, la inscripción no se considerará interrumpida si el trabajo ha sido por menos de 90 días o si la salida al extranjero ha sido por una estancia de 15 días o menos y ha ocurrido por:
- Matrimonio.
- Nacimiento de un hijo o hija.
- Fallecimiento o enfermedad grave de tu cónyuge o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
- Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.