![Abono Renfe gratis | Los servicios Avant, excluidos de la gratuidad en trenes anunciada por el Gobierno](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/1445044365-R86f2ZiLmU9wayaxCRrtiWI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Abono Renfe gratis | Los servicios Avant, excluidos de la gratuidad en trenes anunciada por el Gobierno](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/1445044365-R86f2ZiLmU9wayaxCRrtiWI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes va despejando poco a poco algunas de las incógnitas surgidas tras el anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que los viajes en los trenes de Cercanías y Media Distancia de Renfe serán gratuitos desde el 1 de septiembre de este año hasta el 31 de diciembre.
Un anuncio, desvelado en el debate sobre el estado de la nación, que ampliaba así la bonificación del 50% recogida por el Consejo de Ministros a finales de junio en un decreto destinado a amortiguar la escalada de precios y los efectos de la guerra en Ucrania.
Ahora ya se ha conocido la primera exclusión: los trenes de media distancia de alta velocidad, que circulan bajo la marca Avant. ¿El motivo? «Dadas sus especiales características y porque la medida quiere concentrar sus efectos en los desplazamientos diarios al centro de trabajo o de estudios», explican desde el departamento que dirige Raquel Sánchez.
En el caso de la Comunitat, se ve afectado el trayecto en AVE entre Valencia y Requena, mientras que en otras autonomías sucede para las conexiones que unen Madrid con Segovia, Valladolid, Salamanca, Ciudad Real, Toledo y Cuenca; Málaga con Córdoba, Sevilla o Granada; Barcelona con Tarragona, Lleida o Girona; o Santiago con A Coruña y Ourense.
Noticia Relacionada
Los usuarios de los servicios Avant sí que podrán acogerse a la bonificación del 50% que ya se anunció para los billetes multiviaje. A eso habría que sumar el descuento del 30% que los ayuntamientos y comunidades autónomas podrán aplicar de forma voluntaria a los abonos de metro, tranvía o autobús con la ayuda económica del Estado y que en el caso de la Comunitat aún no se ha confirmado.
¿Y qué sucede con los otros Media Distancia? Por ejemplo, para el caso valenciano, las conexiones que unen la capital del Turia con Alcoi, Vinaròs, Alicante, Murcia, Albacete, Ciudad Real, Tortosa, Cuenca (que actualmente se ofrece en autobús desde Utiel) y Teruel-Zaragoza. Serán gratuitos aunque sólo si se viaja con títulos multiviaje, por lo que quedan excluidos los billetes sencillos o de ida y vuelta. Es decir, habrá que comprar un bono de 10 viajes para viajar de forma gratuita.
Y es que la medida está pensada para los viajeros recurrentes, de ahí que únicamente se aplique a los títulos multiviaje. No obstante, el ministerio, organismo del que depende Renfe, sigue trabajando en perfilar la medida anunciada por Sánchez y con la que se espera beneficiar a 75 millones de viajeros.
Desde el Sindicato de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), que representa al 85% del colectivo, se ha valorado «con matices» la medida y ya que advierten de que «se puede convertir en un auténtico fracaso si no se ponen en marcha medidas complementarias que aseguren que el sistema funcione con garantías».
En este sentido, recuerdan lo sucedido en Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV) con la gratuidad de los domingos. «La utilización del servicio se ha duplicado, sin embargo, no se ha aumentado las frecuencias, ni la seguridad, ni la plantilla para prestar este servicio adecuadamente. Esta circunstancia está derivando en multitud de incidentes, conflictos y situaciones de riesgo en la operación», aseguran.
Por ello, Semaf reclama «agilización de los procesos de entrada de nuevos maquinistas en el sistema, aumento de las frecuencias y reducción de tiempos de espera, sobre todo en hora punta, es un elemento clave para garantizar la calidad del servicio y la seguridad de la operación». «La gratuidad, junto con el alto precio del combustible en los vehículos privados, hace previsible un gran aumento de la demanda. Las Cercanías han de estar listas para absorber esta demanda y que no se produzcan colapsos en trenes y estaciones, con los riesgos que ello supone», han añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.