«El tren vive en España el mejor momento de su historia« decía el ministro de Transportes, Óscar Puente, el pasado agosto durante sus comparecencias en el Senado y en el Congreso para dar cuenta de las incidencias registradas durante el verano y ... que, poco después, provocaron la salida del valenciano Ángel Contreras de la presidencia de Adif (el gestor de la infraestructura ferroviaria) aunque el ministerio lo vistió como la necesidad de «impulsar la gestión de la empresa y del organigrama». La frase (o eslogan) del «mejor momento» –que quedará como uno de los hitos de Puente– no fue la única, pues el titular de Transportes, aunque reconoció «las carencias» del sistema insistió en que «nunca ha habido un sistema ferroviario como el que se presta ahora».
Publicidad
Todo ello tras unas semanas en las que la estación de Chamartín, actualmente en obras para adecuarse al incremento de tráfico asociado a la liberalización de la alta velocidad y la entrada en escena de nuevas operadoras (Iryo y Ouigo junto a Renfe), protagonizó varias incidencias que dejaron escenas de aglomeraciones en el hall y de trenes retrasados o cancelados y que impactaron en la conexión entre la Comunitat y Madrid, ya que los servicios tienen esta estación como cabecera en vez de Atocha. Precisamente hasta 2029 no se prevé que esté construida la estación pasante que dispondrá de cuatro nuevas vías y dos andenes y permitirá asumir más tráfico, lo que se traducirá en que los trenes de alta velocidad podrán efectuar parada en ambas estaciones y, por tanto, posibilitará que los viajeros de la Comunitat bajen en Atocha en vez de Chamartín, cuyas obras de ampliación se prolongarán hasta 2026.
Noticia relacionada
Este fin de semana, justo unos días después de que la Cámara Baja reprobara al ministro por su gestión ferroviaria, Chamartín volvía a convertirse en el foco de los problemas ferroviarios con el descarrilamiento de un tren en el interior del túnel de alta velocidad entre Puerta de Atocha y Chamartín, al que luego se sumó el incidente con un pasajero en Atocha.
Una más y ya van ocho crisis ferroviarias en medio año vinculadas con Chamartín, ya que luego habría que sumar los problemas de los convoyes o a lo largo del trazado, como el tren de Iryo que quedó parado en Utiel en marzo por falta de tensión en catenaria y generó retrasos en el resto de trenes del Valencia-Madrid. Y otras dos en el corredor mediterráneo. La última, en septiembre con la interrupción parcial de la circulación en la estación de Sants en Barcelona debido a un corte por una incidencia en las instalaciones de Can Tunis, en los talleres de Renfe.
Publicidad
6 de mayo. Señalización en Atocha
Aunque esta jornada los problemas más graves repercutieron en el servicio de Cercanías de Madrid otro de los grandes damnificados por el caos de Chamartín), con imágenes de pasajeros andando por las vías, una incidencia de señalización en Atocha provocó el colapso en las rutas que cubrían el tramo entre esa estación y Chamartín.
6 de junio. Avería en catenaria
Un AVE entre Alicante y Madrid llegaba con tres horas de retraso por una avería en la catenaria tras quedar parado el tren cerca de Chamartín. Pasajeros atrapados (alguno incluso bajó del convoy), avisos de transbordo que finalmente no se produjo y un balance de tres horas de espera y repercusión en el resto de conexiones de la alta velocidad con origen/destino esta terminal.
Publicidad
Noticia relacionada
22 de julio. Un pantógrafo, culpable
Chamartín volvía a estar en el punto de mira. La estación colapsó debido a una incidencia en un pantógrafo de un tren que ocasionó varios retrasos en la alta velocidad. En concreto, se cortó la circulación en la vía 20 por una incidencia técnica del tren Avant entre Madrid y Valladolid. También se vieron afectados el AVE entre Vinarós y Gijón, el Madrid-Alicante, así como otros cinco servicios con la Comunitat y Murcia.
Publicidad
29 de julio. De nuevo un pantógrafo
Una nueva avería por falta de tensión tras engancharse el pantógrafo (que es el mecanismo articulado que transmite la corriente eléctrica al tren desde un cable) con la catenaria.
5 de agosto. Ventanas rotas para salir
Un tren Avlo Madrid-Valencia era el protagonista de una de las incidencias más graves del verano, pues sufrió una avería mecánica en el interior del túnel de Chamartin con pasajeros que quedaron atrapados durante 90 minutos. Varios viajeros optaron por reventar ventanas en busca de algo de aire fresco debido a las altas temperaturas en el convoy. Provocó la interrupción durante dos horas y veinte minutos del servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat y sembró el caos en Chamartín, donde se aglomeraron cientos de personas y otras tantas en el exterior debido a la coincidencia con el periodo vacacional.
Publicidad
Noticia relacionada
Isabel Domingo
20 de agosto. Avería de electrificación
Una avería de electrificación provocó falta de tensión en tres de las vías destinadas a la alta velocidad en Chamartín, generando retrasos en los trenes programados y, además, en las estaciones de origen, como fue en Joaquín Sorolla.
Noticia Patrocinada
30 de septiembre. Incidencia en un tren
Una bajada de tensión en un tren procedente de Ourense provocaba nuevos retrasos. Hacía su entrada a la estación por la vía 19, afectando a la tensión de las vías 19, 20 y 21, que dan servicio a trenes de alta velocidad.
19 de octubre. Descarrilamiento
Este fin de semana, el descarrilamiento de un tren sin pasajeros en el túnel que une las estaciones de Atocha y Chamartín. En la primera, además, una persona saltó a las vías.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.