Un 'stand' de la empresa Point en el certamen Hábitat en Feria Valencia. LP

Un siglo de historia a través de los muebles

La empresa alicantina Point recibe el Premio Nacional de Diseño 2019 por su innovación tras 100 años de trayectoria | La compañía, con sede en Gata de Gorgos, facturó 8,5 millones de euros en 2018 y prevé aumentar las ventas pese a la desaceleración

E. RODRÍGUEZ

Sábado, 16 de noviembre 2019, 23:59

valencia. Las empresas que han sido capaces de aguantar un siglo de vida se pueden contar con los dedos de una mano. «La clave es la capacidad de adaptación a los tiempos y el sacrificio. En nuestro caso, además, la fábrica es algo más que un negocio, es parte de nuestra vida y eso es lo que ha hecho que el proyecto sobrepasara a las personas y generaciones». Así lo ve Paco Pons, director de exportación de la empresa alicantina Point, que acaba de recibir el Premio Nacional de Diseño 2019 en la modalidad 'Empresas' por su capacidad de innovación tras 100 años de trayectoria.

Publicidad

«Estamos hablando de una empresa cuya población ha estado muy vinculada. Point ha involucrado a mucha gente. El reconocimiento no es sólo para la familia, sino a todos los que han pasado por la empresa de una manera u otra», expresa Pons a la hora de valorar el reconocimiento que le ha concedido el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Y es que, los orígenes de Point se sitúan en un pueblo de 5.000 habitantes en los años 20. En concreto, fue José Pons Pedro, maestro artesano, quien convirtió un pequeño taller de mimbre de Gata de Gorgos, en una fábrica referente de la Comunitat, de la que llegaron a formar parte más de 500 empleados.

La firma se encuentra inmersa en un proyecto en Australia y reforzará su presencia en EE UU

A día de hoy, Point se conoce como una marca de mobiliario de diseño de exterior que, tras cuatro generaciones de la familia Pons, ha evolucionado hasta convertirse en una firma internacional presente en más de 70 países. Con más de 43 colecciones y 300 productos, sus muebles visten más de 1.000 proyectos de interiorismo de todo el mundo. A esto hay que añadir su incremento del gasto en I+D+i en más de un 25% desde 2016.

Por lo que respecta a su cifra de negocio, en 2018 facturó un total de 8,5 millones de euros y para este año la compañía prevé crecer cerca de un 5% pese a la desaceleración económica. «Sí se detectó una parálisis en la decisión de los proyectos a principios de año pero a partir de abril se desbloqueó y se normalizó, con lo cual podemos decir que desde entonces no hemos notado una desaceleración en las ventas», explica Pons respecto a esta ralentización que amenaza con frenar el crecimiento económico.

Publicidad

El 'brexit' y las medidas proteccionistas de Donald Trump no atenazan tampoco a la compañía alicantina, compuesta actualmente por cincuenta trabajadores. «El 'brexit' no nos va a afectar excesivamente porque a nivel de ventas en Reino Unido no es de los más importantes para nosotros, aunque sí lo es a nivel de promoción, ya que Londres es una de las capitales más importantes en ese sentido», señala Pons.

A esto, el empresario añade que su producto, por lo pronto, está a salvo de las proclamas proteccionistas de Estados Unidos. «Es tan grande el mercado en EE UU que seguimos viéndolo como una oportunidad, al margen de Trump y de las vicisitudes políticas que haya. Para nuestro producto no hay peligro», subraya.

Publicidad

De hecho, el mercado norteamericano y, en concreto, el estadounidense, es uno de sus objetivos principales dentro de su estrategia de crecimiento internacional. «Tenemos la mirada puesta en Estados Unidos. Tenemos una empresa en Miami que es la que está desarrollando la estrategia de venta allí», indica.

Así, al mercado nacional y el europeo, se suman otros como Oriente Medio, donde, según indica Pons, tienen «mucha fuerza». Su estrategia de expansión es multilateral. «El pasado año hicimos proyectos importantes en Japón y Corea. En Australia también estamos ahora involucrados en un proyecto potente», concreta.

Publicidad

Cabe destacar que la empresa forma parte de la World Design Organization (WDO), organización no gubernamental internacional que promueve el diseño y que ha designado a Valencia como capital del diseño para el año 2022. Vicente Pons, director comercial de Point, es comisario por la ciudad de Valencia en la WDO y ha sido figura clave en la designación de la capital del Turia. Vicente Pons es también vicepresidente de CIDI (Consejo Iberoamericano de Diseño Interior) y consejero de Feria Hábitat Valencia, el certamen del sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad