

Secciones
Servicios
Destacamos
V. LLADRÓ
Lunes, 11 de enero 2021, 00:57
valenciA. El desarrollo de modernos dispositivos de microaspersión con bajos caudales ha permitido su aplicación no sólo para el riego agrícola sino que últimamente se está viendo mayor expansión en sistemas empleados para proteger cultivos de los daños de heladas, con gran eficacia.
El riego por aspersión clásico, con gran caudal, empezó a usarse hace décadas con esta intención. De hecho, una de las imágenes que quedaron para la historia de los efectos de la gran helada de 1985 fue la de una finca del Ministerio de Agricultura en La Plana, con los naranjos cubiertos de carámbanos de hielo. Sin embargo aquellas naranjas eran de las menos dañadas, mucho menos que las de alrededor, pues el hielo que las cubría las aislaba del frío exterior más intenso. En realidad hubo allí más pérdidas por rotura de ramas, debido al peso extra del agua helada, que por el deterioro interno de la fruta.
El principio físico de base es el de aprovechar el calor latente del agua, que libera 80 calorías por gramo al congelarse, y su aplicación efectiva se ve facilitada por los modernos dispositivos de microaspersión a bajo caudal.
Uno de los líderes mundiales en este segmento es un valenciano de Carlet, Carlos Arenes, que ha desarrollado un sistema patentado que se denomina 'Control de haladas' y se ha extendido por toda España, resto de Europa, América... Conforme explica, la clave de todo está en «cubrir las plantas con una fina capa de hielo y mantenerlo húmedo (así sólo estará a cero grados) con la aportación constante de agua (sólo mil litros por hanegada y hora) hasta que suba la temperatura y se derrita».
Estos días de heladas en diversas zonas se pueden ver cítricos y otros cultivos que amanecen cubiertos de hielo, lo que neófitos en la cuestión pueden interpretar como signo de grave daño, cuando es justamente lo contrario: en estos casos seguro que están a salvo, si se han hecho las cosas bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.