![Escrivá y Díaz, en una comparecencia pública.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/25/media/cortadas/diaz-escriva-kFjB-U1701032610011rYB-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN | EP
VALENCIA
Jueves, 25 de agosto 2022
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, explicó hace unos días que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se iba a actualizar conforme marca la ley, con una subida en función del resultado de calcular el 60% del salario medio en España. Sin embargo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre cuyo departamento recae la competencia sobre la actualización del SMI, ha corregido a Escrivá y ha señalado que la subida va a ser aún mayor.
Un Grupo de Expertos trabaja para determinar cuál es el salario medio en España y poder calcular así el 60% de esa cifra, que será el SMI para 2023. Díaz, sin embargo, a finales de agosto ha ido un paso más allá abogando por revalorizarlo «más que nunca, más allá de la senda del 60%» siendo «conscientes» de la situación que está viviendo el país de «máxima incertidumbre».
Noticia Relacionada
«Estamos en una situación de absoluta excepcionalidad política«, ha replicado Díaz, quien ha recordado que el Estatuto de los Trabajadores establece la revalorización del SMI en función de la inflación, la participación de los salarios en la renta nacional, la productividad y la situación económica.
El salario medio es la mediana de los salarios de toda la población con empleo, lo que ayuda a imaginar la realidad de los trabajadores. El Adecco Group Institute, en su último informe Monitor Anual Adecco sobre Salarios, calculó que el salario bruto medio en España se sitúa en 1.751 euros al mes. Si este dato se confirmara, el salario mínimo interprofesional ascendería a 1.050 euros, que es el 60% de los 1.751 euros, mientras que si se aplica la propuesta de la ministra de Trabajo el SMI estaría por encima de esa cantidad y los sindicatos reclaman que se sitúe en 1.100 euros.
Noticia Relacionada
El SMI o Salario Mínimo Interprofesional subió en 2022 hasta los 1.000 euros y la intención del Ministerio de Trabajo era aumentarlo para llegar a los 1.050 euros al final de su legislatura, aunque la descomunal subida del IPC le ha hecho replantearse esta postura y la ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha asegurado que subirá «más que nunca», alineándose con la opción defendida por los sindicatos.
El cálculo de esta cifra se detalla en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la cuantía es determinada por el Gobierno tras consultar con los agentes sociales. Así, se especifica que «en el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquel».
Además, el salario diario tampoco incluye la parte proporcional de los domingos y festivos, y se le podrán sumar los complementos salariales que se contemplen en el Estatuto de los Trabajadores o el convenio de cada sector.
Noticia Relacionada
No obstante, para saber cuánto dinero cobraremos al final de mes cabe contemplar los impuestos, ya que el salario mínimo son 1.000 euros brutos en 14 pagas, esto es, 14.000 euros anuales antes de impuestos y cotizaciones.
De esta forma, a esa cantidad de 1.000 euros mensuales habrá que restarle las deducciones por las cotizaciones a la Seguridad Social (un 4,7% en contingencias comunes, un 1,55% en prestaciones de desempleo y un 0,10% para formación personal) y las retenciones por el IRPF.
Díaz ha pedido a la patronal (CEOE) que se «comprometa» con su país y criticó el bloqueo en la negociación de los convenios colectivos, lo que «no es una buena receta para un país que necesita que los trabajadores dejen de perder poder adquisitivo». Así, expresó su «apoyo explícito» a las movilizaciones sindicales contra la patronal que se han anunciado para exigir la negociación de la subida de los salarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.