

Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio de la imposición de aranceles a la Unión Europea que realizó la semana pasada Donald Trump ha conseguido lo que no ha podido ... hacer la vivienda, la fiscalidad o el gasto militar, unir en mayor o menor medida a la amalgama heterogénea de partidos que conforman el llamado bloque de investidura en el rechazo a lo que el magante republicado bautizó com 'día de la liberación'. Eso sí, este conjunto de aliados han pedido al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante su comparecencia en el Congreso, «más ambición» y buscar una «respuesta coordinada» en la Unión Europea.
Empezando por Sumar, que ha dejado a un lado las últimas diferencias que mantenía con el PSOE en materias como vivienda o gasto militar para defender que «el Gobierno de coalición va a proteger a la economía y al tejido productivo europeo cueste lo que cueste». El diputado de la coalición magenta Manuel Lago ha recordado a Cuerpo los mecanismos económicos que el Ejecutivo ya levantó durante la pandemia, como los ERTE o el plan Red, para activarlos una vez más y que «se prohíba que la empresas que reciben fondos públicos puedan despedir a trabajadores». «Vamos a defender a nuestro país ante una agresión imperialista, y lo vamos a hacer todos juntos», ha zanjado Lago.
El portavoz de Esquerra, Gabriel Rufián, ha pedido al Gobierno «no ir por separado» en la respuesta a Trump y tratar de «fomentar un debate en la Unión Europea». Su gurpo también ha saludado el viaje de Pedro Sánchez a China, que considera una «oportunidad» para diversificar las exportaciones. Sobre el real decreto aprobado el martes en el Consejo de Minisitros pide que la ayudas no sean líneas de crédito ya existentes, sino ayudas a fondo perdido. «Pero sobre todo le pedimos que planten cara y que se sitúen en un contrapeso a Trump», ha zanjado.
Junts, por su parte, pactó con Moncloa establecer que el 25% de las ayudas del plan antiarancelario fueran destinadas a empresas catalanas por el «peso» que estas, aseguran los posconvergentes, tienen en el total de las exportaciones a nivel nacional que se destinan a los Estados Unidos. 3.000 millones de euros, calculan los independentistas, sobre un total de 14.100 millones. Ahora su diputado Josep María Cruset se jacta de haber «corregido» una «recentralización de recursos del Gobierno por la puerta de atrás» pero pide a Cuerpo «ir más allá» en el real decreto y «prever posibles escenarios futuros si la guerra arancelaria se recurdece».
El PNV también ha insistido en la «respuesta coodinada» de los socios de la Unión Europea y pide a Cuerpo negociar políticas de 'cero aranceles' en el caso de productos industriales para «iniciar un diálogo constructivo y que no escale la guerra». También ha preguntado al ministro si el Gobierno tiene previstas «contramedidas» en el caso de que la guerra comercial no se detenga. «El Gobierno nos tendrá al lado cuando la situación lo requiera», ha señalado la portavoz del grupo vasco, Idoia Sagastizabal, que sustituye en el cargo a Aitor Esteban, ahora líder del partido 'jeltzale'.
Podemos, por su parte, vuelve a ser el socio más crítico con la hoja de ruta del Ejecutivo y pide Eepropiar los pisos que están en manos de fondos buitres estadounidenses, sacar a España de la OTAN y activar el plan anticoerción de la Unión Europea. Son las tres medidas que la diputada Noemí Santana exige cambio del apoyo de su partido al real decreto con las medidas antiarancelarias. «Señor ministro, elija de qué lado está. Dependiendo de ello tendrá el apoyo de Podemos o no», ha advertido la parlamentaria morada, cuya formación celebra este fin de semana su quinta asamblea ciudadana.
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, rechaza, como exige Junts, que la guerra arancelaria afecte principalmente a las regiones cuyas empresas exportan más a Estados Unidos y asegura que el golpe será igual de fuerte en las regiones ultraperiféricas, como es el caso del archipiélago canario, y cuyo PIB dependen principalmente del turismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.