Urgente La Primitiva de este lunes entrega cinco premios de 22.459,01 euros
Vista aérea del polígono de Rafelbunyol, en la provincia de Valencia. lp

Soler encarga un catálogo de polígonos al año de que Climent presentase otro

La Generalitat pagará 133.000 euros por recopilar la oferta de suelo logístico para captar inversiones en la feria de Barcelona

INÉS HERRERO

VALENCIA.

Viernes, 18 de mayo 2018, 00:38

La Generalitat acudirá en junio al Salón Internacional de la Logística de Barcelona en busca de inversiones y, para captar negocio, quiere asistir a la feria con un catálogo de suelo industrial bajo el brazo. La encargada de recopilar la oferta disponible será la firma estatal Tragsatec, que recibió una encomienda de la Conselleria de Hacienda por importe de 133.000 euros.

Publicidad

Resulta llamativo que desde el departamento que dirige el socialista Vicent Soler se recurra a una empresa externa para esa tarea, en este caso por delegación de la titular de Vivienda, María José Salvador. Sobre todo porque el conseller de Economía, Rafael Climent, en enero de 2017 presentó a bombo y platillo el Mapa de Suelo Industrial de la Comunitat, una especie de censo online de acceso libre, como un «escaparate para futuras inversiones».

Ese registro, elaborado junto al Instituto Cartográfico de Valencia y disponible en la web del Ivace, nació sin datos de un tercio de los municipios y con limitaciones como no precisar qué parcelas están disponibles y cuáles no (salvo en polígonos de la Generalitat). En la actualidad, Economía ha recabado datos de algo más de la mitad de las localidades.

Pide a los ayuntamientos que incluyan sus solares disponibles en una web diferente a la del Ivace

Cabe suponer que el censo anunciado hace más de un año por el conseller de Compromís no satisface las necesidades de sus socios de gobierno y, de ahí, que Hacienda encargase a Tragsatec la eleboración de ese catálogo de suelo logístico e industrial de cara a su participación en SIL. Sobre todo, teniendo en cuenta que el responsable de exhibirlo ante posibles inversores podría ser el presidente Ximo Puig, que ejerce como conseller de Vivienda durante la baja maternal de Salvador.

Esta semana, la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira, remitió un escrito a los ayuntamientos de la Comunitat para informarles de que están preparando ese catálogo de suelo, a través de la Dirección General de Sector Público, Modelo Económico y Patrimonio, para poder presentarlo en SIL. Se trata de la feria líder sobre logística, transporte e intralogísitica, que se celebra en Barcelona del 5 al 7 de junio.

Publicidad

En la carta, la que fuera número dos de Climent hasta el choque sobre horarios comerciales -y en quien delegó esta tarea la consellera Salvador, según publicó el DOGV en marzo- explica que la Comunitat asistirá al salón como comunidad autónoma principal, en línea con el objetivo del Consell de convertirla en una de las principales plataformas logísticas del Mediterráneo.

Y agrega que, para facilitar que las entidades locales puedan exponer y promover su propia oferta de suelo en el certamen, la Generalitat publicó una página web -distinta a la del Ivace- en la que cada ayuntamiento podrá incluir la información relativa a la oferta de suelo logístico e industrial disponible. También les envió un manual de usuario de esa web elaborado por Grupo Tragsa.

Publicidad

A falta de ver si la respuesta de los municipios a ese nuevo llamamiento público para recabar datos sobre los polígonos supera la que obtuvo el mapa industrial previo, distintas fuentes aseguran que la iniciativa promovida desde las consellerias socialistas no ha sentado bien en el departamento que dirige Climent.

Desde Economía señalaron ayer a LAS PROVINCIAS que el Ivace, a cargo de Júlia Company, gestiona la información sobre las áreas industriales pero son los ayuntamientos quienes tienen que facilitarla. Es por eso que les enviaron una ficha para que la devuelven con todos los datos solicitados, algo que han hecho 238 municipios, 80 de Castellón, 149 de Valencia y 54 de Alicante. Según apuntan, el mapa incluye datos de 409 polígonos de 179 municipios.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad