

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana sólo retiene el 38% de los fondos europeos que gestiona. Esto quiere decir que de todas las subvenciones concedidas y adjudicaciones ... impulsadas desde la Generalitat, ayuntamientos valencianos y universidades de la región, sólo el 38% de ese dinero se queda en empresas valencianas. En el otro extremo, el de la atracción de fondos, el 33% del dinero que llega a compañías ubicadas en la Comunitat proceden de convocatorias ejecutadas en otras comunidades autónomas.
Así se desprende de la tercera edición del informe Monitor NextGEN, presentado este lunes por la Fundación Cotec para la Innovación y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Según explica Ignacio Gordo, analista de Economía de Cotec, el motivo por el que Valencia aparece como una región que no consigue retener fondos, pero sí atraerlos, tiene que ver con la sede social de las empresas. «No tendría sentido hacerlo por lugar de ejecución, ya que la ejecución de los proyectos adjudicados por órganos de contratación territoriales casi siempre tiene impacto en la región correspondiente. Por eso, consideramos la sede fiscal. Por ejemplo, puede haber contratos adjudicados a grandes consultoras que operan en Valencia, pero cuya sede social está en Madrid. En esos casos, el importe se imputa a la Comunidad de Madrid», afirma.
La mayoría de los fondos europeos repartidos por organismos y corporaciones de la Comunitat Valenciana van a parar a empresas de la Comunidad de Madrid. En concreto, el 49% de los fondos gestionados en la región valenciana. En segundo lugar, esos fondos van a parar empresas con NIFs valencianos. Con mucha disancia, en tercer lugar se sitúa Galicia, que acapara el 2,78% de los fondos.
893 millones a I+D+I+d
La principal conclusión del informe es que el 23,7% de los fondos Next Generation (NGEU) que se ejecutan en la Comunitat Valenciana han ido destinados a investigación, desarrollo, innovación y la digitalización (I+D+I+d), con un total de 893 millones de euros desde el primer semestre de 2021 hasta junio de 2024.
El 6,9% del total de las actuaciones con fondos europeos en España se realizan en la Comunitat Valenciana. El 48,1% de estos fondos que se ejecutan en la Comunitat Valenciana se han destinado a la digitalización y el 51,9% se han dirigido a la I+D+i.
De estos recursos que tienen como fin el I+D+i+d, el 61% los convocó el Servicio Público Estatal, un 30% lo gestionan administraciones autonómicas y un 7% corporaciones locales. Los fondos Next Generation ejecutados en la Comunitat ascienden de 167 euros per cápita, a bastante distancia de los 264 euros de la media nacional. En relación a su población, es la sexta menor tasa del país.
Por tamaño, el 42,9% de los fondos que se asignaron a empresas nacionales recayeron en micro y pequeñas empresas, el 30,8% a medianas y el 26,2% fue a pasar a las grandes empresas. El 72% de los fondos para I+D+i+d que se ejecutan en la Comunitat se han asignado mediante subvenciones y el 28% a través de licitaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.